www.mallorcadiario.com

El drama de los patinetes

miércoles 18 de enero de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

"Desde que me atropellaron con un patinete tengo miedo de salir de casa". Es el desgarrador testimonio de Maria Fuster, una vecina de Palma, que sufre unas severas secuelas desde que fue atropellada en plena acera por un patinete eléctrico cuyo conductor se desentendió de la víctima tras el suceso. Tres fracturas de tibia y peroné han dejado a esta auxiliar de enfermería en una silla de ruedas y con la necesidad de recibir ayuda para desarrollar su vida cotidiana.

El caso de Maria es uno de los dramas de una realidad que desgraciadamente se ha venido imponiendo desde hace ya un tiempo en las calles de Palma y de otras ciudades de las islas. La impunidad con que se desenvuelven muchos de los usuarios de patinetes es flagrante: caso omiso de la normativa para el uso de estos vehículos, incumplimiento de las normas de circulación al transitar indistintamente por aceras o calzadas, circular en contra dirección...

Con el fin de luchar contra esta lacra, el caso de Maria ha servido para articular la plataforma 'Patinetes y Bicis a Raya', apoyada por ARCA y de la que forman parte ciudadanos que exigen una mayor regulación para el uso de estos vehículos -también las bicicletas-, así como el replanteamiento de determinados tramos de los carriles bici. Como ejemplo de esto último, citan el caso del carril que atraviesa la Plaza de España, cuyo trazado resulta de gran peligro para los peatones y que, aprovechando la remodelación de la plaza, podría trasladarse fuera de la zona peatonal.

Cort no puede dar la espalda a esta realidad, afirmando -como hizo el teniente de alcalde de Movilidad, Francesc Dalmau- que el mayor número de incidentes de tráfico de la capital se produce entre coches y peatones; una forma de simplificar el problema sin plantear soluciones para que lo que le ocurrió a Maria no se vuelva a repetir.

Hace falta un replanteamiento de los carriles ideados para los patinetes y las bicicletas, a la vez que es necesaria una mayor contudencia a la hora de viglar y sancionar a todos los infractores, que son muchos. Con multas más altas y una vigilancia en toda regla, el problema entraría, si duda, en fase de solución.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.