La gente no solo sufre, provoca sufrimiento en forma de sesgos, prejuicios y estigmas de una manera tan natural como el respirar. Es difícil tener compasión por nosotros mismos y por los demás. Es difícil ser humano. Nadie nos curara de serlo. Más culpa y menos autoindulgencia y menos compulsión por los libros de autoayuda. Nadie es totalmente inocente, la cuestión es cuanto grado de culpa soporta uno. Recuerden que la ira puede protegernos de la tristeza y que el enamoramiento es la parte excitante del principio y que el amor real es la parte aburrida que viene después.
Reflexiones sobre el ciclo vital
La vida no puede ser controlada, sino que tiene que ser aceptada en la incertidumbre que suponen sus riesgos, solo así puede ser vivida convenientemente. Y no sea quejorreico y acepte las crisis como necesidad y una posibilidad. ¿Qué seriamos sin crisis? Somos peregrinos in viator por eso no importa el destino, lo que importa es el camino.
El que no se consuela es porque no quiere ya que siempre estamos y evolucionamos entre un prefijo (ex) y un adverbio (todavía) y como decía Borges hay añadir vida a los años no solo años a la vida
Nadie elige su principio ni su final estamos en el intermedio. Nacemos solos y nos morimos solos. El ser humano individual y colectivamente avanza de la oscuridad a la luz. Cuando nace tiene que andar un camino, que por desconocido, le precipita a la equivocación y esta al sufrimiento, motor del aprendizaje estímulo para el conocimiento.
Evitamos admitir errores para salvar nuestra imagen pero al coste de no aprender de ellos.
Practique la reminiscencia
Es un proceso mental, universal y natural Es el balance ecuánime o no, de nuestra propia vida. De ahí la importancia de construirla bien para no autogenerarnos dosis de amargura. Es el duelo por los sueños no realizados, es el ajuste de cuentas con el pasado .Puede ser una fuente de confort y solaz, que sustituye en parte a lo que antes venia dado por las relaciones con los demás.
Es una progresiva vuelta a la conciencia de las experiencias pasadas en las que todavía existen conflictos no resueltos que pueden ser revisados y reintegrados.
Cambie su perspectiva temporal
Si algo sucede algo que le deja muy tocado emocionalmente, no intente anular ni cambiar lo que siente. No lo conseguirá. Enfoque su atención en si tienen pensamientos catastrofistas, pensamientos del tipo killer. “debería” e intente pensar de que dentro de cien años todos calvos y que dentro de una semana no le dará ninguna importancia. Más aún se autocriticará de forma implacable por haber elevado a categoría vital lo que solo es una anécdota cotidiana. Solo se trata de no echarle gasolina al fuego. Intente amar su pasado, no haga enmiendas a la totalidad, elíjanlo bien. Todas las penas pueden soportarse si se ponen dentro de una historia, ose cuenta una historia acerca de ellas. Atentos a sus narraciones autobiográficas. Disfrute de su presente con sobredosis de mindfulness , excluyendo el móvil. Intente pensar, sin preocuparse demasiado, en su futuro, que habríamos de proyectarlo planificando acciones que nos ilusionen, es decir generando deseo o bien trascendentalizándolo que es lo que hacen las personas que viven congruentemente con sus creencias religiosas o espirituales.