Inaugurado en el año 2000, MegaSport Centre ha conseguido en sus quince años de historia convertirse en mucho más que un complejo deportivo de prestigio. A la calidad de unas espectaculares instalaciones – 1.500 m2 para fitness, más de 100 máquinas cardiovasculares de última generación, dos spas de 750 metros cuadrados…- se suma la incorporación de las últimas tendencias deportivas en las actividades programadas y un equipo humano altamente cualificado que ha hecho del “Mega” como se le conoce, algo más que un gimnasio, un club social, una marca, un estilo de vida.
Pitxu Miracle Forma parte de ese amplio equipo humano, más de 100 personas. Ella es la coordinadora de actividades dirigidas, hablamos de más de 400 clases semanales y 100 virtuales, repartidas en un horario que va desde las 7:30h de la mañana a las 21:30h de la noche, de Lunes a Viernes; y de las 9:30h de la mañana a las 19:45h los fines de semana. En este horario se ofrecen clases colectivas repartidas en 8 salas, con aeróbic, step, zumba, bailes, entrenamiento funcional (TRX, MegaCross) y actividades de bienestar integral, etc. Para el MegaCycling y el MegaWalking en Megasport se encuentran dos de las mayores salas de España
Ser la coordinadora de actividades del MegaSport ¿supone una gran capacidad de planificación?
Efectivamente, nosotros ofrecemos una enorme cantidad de clases a la semana y hay que planificar al detalle actividades, horarios, turnos, monitores; hay que realizar cambios, incorporar nuevas actividades…Somos un total de 55 instructores, así que el trabajo de planificación es enorme. Hay que tener en cuenta que nuestro arco horario es muy amplio, son 14 horas diarias repletas de actividades que ofrecer. Por eso, la coordinación que realizamos requiere tener muy claro cuáles son las mejores horas para cada actividad, seleccionar los mejores instructores para cada una de ellas, gestionar horarios, personal…ordenar y planificar todo aquello que tiene algo que ver con las actividades dirigidas.
¿Cuál es el grado de exigencia para un monitor deportivo que quiere ser instructor del MegaSport?
Nosotros tenemos claro que para ofrecer calidad, debemos contar con los mejores monitores, que son los que marcan la diferencia en una clase. Y no sólo eso, es importante la formación continua. Yo llevo formándome desde los 16 años, desde que comencé a dar clases a niños en un pequeño gimnasio de barrio de Tarragona. Desde entonces no he parado, tengo la diplomatura de educación física, y algo que considero fundamental, un reciclaje continuado. Estamos formándonos continuamente. Éste es un mundo que evoluciona muy rápido, va por modas, constantemente se introducen nuevas modalidades y tendencias deportivas y los instructores debemos estar muy al día, sobre todo en un centro deportivo como éste, que se esfuerza por ofrece al cliente lo último y lo mejor.
¿Qué es lo que diferencia al Mega de otros centros deportivos, cuál es su valor añadido?
El MegaSport es una instalación muy cómoda que ofrece multitud de actividades, de posibilidades de hacer deporte de calidad en el mismo lugar. Aquí hay hueco para todos, para los que quieren hacer solo yoga o para lo que quieren algo más cañero, tipo crossfit. Ofrecemos desde clases de pilates hasta kickboxing , desde las actividades más tradicionales como el Step o las Sevillanas, hasta las más novedosas como son el Body Art o el Megacross.
MegaSport cuida especialmente la parte social, ¿es también un Club social?
Es cierto, la gente pasa aquí muchas horas, muchos días, comen aquí, hacen quedadas, hay programas de actividades grupales… nosotros hemos querido potenciar esa vertiente social de club. A nosotros nos gusta decir que el Mega es además un formidable Club social; en los últimos años hemos trabajado mucho para que esto sea así. Por eso, ofrecemos actividades grupales, eventos especiales cada mes (deportivos, solidarios, formativos, etc.), cafetería, peluquería, tienda de nutrición, MegaHealth (centro médico Spa). Tenemos claro que queremos ofrecer un valor añadido a nuestros socios, que tengan claro que aquí además de hacer deporte, pueden hacer vida social.
La organización de eventos especiales ¿va en esta línea?
Por supuesto, este tipo de eventos especiales relacionados con el deporte, hacen club…es algo más que “el gimnasio al que voy”, las actividades sociales te vinculan y fidelizan al centro…Este año, por ejemplo, organizamos por primera vez la I Carrera Popular del Megasport Centre y superamos con creces nuestras expectativas. Participaron más de 600 corredores y miramos ya hacia una segunda edición. Ahora también estamos preparando un grupo para ir a la Spartan Race de Barcelona los días 10 y 11 de Octubre en Barcelona.
¿Cómo es el socio del MegaSport?
Aquí hay hueco para todos. Tenemos desde ejecutivos, estudiantes, amas de casa… el ofrecer un oferta tan amplia y variada hace que contemos con un socio cuyo único punto en común es el deseo de hacer deporte. Nuestro centro se ha abierto a un público más general, aquí hay deporte para todos. Nuestras cuotas, 49 euros al mes, ponen el deporte al alcance de muchos.
Y a quienes posponen una y otra vez eso de empezar a hacer deporte, ¿qué les dirías?
Que empiecen, que siempre tiene que haber un primer día, que la única manera de hacer es haciendo. Que empiecen por lo que les divierta, algo que les guste… el deporte hay que disfrutarlo, así que, al menos al principio, hay que elegir algo que motive mucho, que invite a volver. Hay mucho donde elegir. Ahora se ha vuelto a poner de moda, por ejemplo, el Yoga. Pasó el momento del Pilates y vuelve el yoga. Otra tendenci muy de moda es el entrenamiento funcional; el crossfit, una especie de circuitos como los que se realizan en el Ejército que permite entrenar en grandes grupos musculares. Pero en definitiva, sea yoga, crossfit, sevillanas, cardio… lo importante es hacer deporte, sentirse saludable. Así que lo que les diría es que prueben el MegaSport, que es un gimnasio distinto, más que un gimnasio, un estilo de vida.