Una vez leído el texto, ¿qué opina del Decreto?
Deja una cosa clara, la realidad virtual que han pretendido vender del consenso, de la participación... Se evidencia claramente, se han pasado por el forro las consideraciones del Consell Econòmic i Social y las del Consell Consultiu. Si no les importa lo que dicen los propios de la casa, cómo van a tener en cuenta lo que viene de fuera. Cabe preguntarse si cualquier lector, autónomo o empresario, frente a una decisión innovadora, viera que su asesor o abogado le hiciera unas consideraciones importantes, y pensara si las tiene en cuenta o no. Pero ellos como por desgracia, de momento, no son responsables de lo que pueda costar al ciudadano ajeno al mar este Decreto, siguen su camino con la vista puesta en sus votos y sus sillas.
¿Realmente piensa que está más protegida la planta ahora?
Si, de los fondeos si, pero resulta que es lo mismo que si prohibimos la circulación de una motocicleta en un polígono industrial como los de antaño, llenos de altas chimeneas con humo negro y espeso, no es malo, pero no deja de ser “postureo”. Basta lo que sucede estos días: Cala Vadella, la playa de Can Pere Antoni… Y eso que todavía no estamos en septiembre con las lluvias, y ya estamos viendo vertidos, cerrando playas… Pero el ciudadano debe saber que ya se ha encargado la Consellería de que estas agresiones no se contemplen seriamente en el Decreto.
“Este Decreto sigue su camino con la vista puesta en sus votos y sus sillas”
¿Cómo que no se contemplan?
La Consellería de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, eliminó el plazo de cinco años para que se pudieran adaptar a la normativa vigente, ya que más de la mitad no tienen autorización, eliminó la prohibición de vertidos sobre praderas de posidonia... No es que olvidó, es que lo puso en el primer borrador y luego lo quitó por conveniencia de la Administración. Del total de las decenas de hojas que ocupa el Decreto, dedican tres líneas a la amenaza más importante, los emisarios actuales, pidiendo de forma muy vaga e imprecisa, que se remitan los análisis anuales a la Consellería. Lo más triste es que ellos mismos saben, o es su obligación saber, que la mayoría no tienen autorización, y los que si la tienen hay que ver si tienen al día su plan de vigilancia. Entonces; ¿análisis de qué?.En definitiva, una tomadura de pelo para los ciudadanos.
¿Son ustedes los únicos que ven estas cosas?
Estas flagrantes irregularidades en el Decreto, los vertidos de aguas fecales, los cierres de playas... ¿Acaso ve usted alguien que se manifieste en contra de todo esto? Si fuera un vertido de un buque que provocara el cierre de la playa, a los cinco minutos ya tendríamos al planeta revolucionado. Hay distintas formas de entender la ecología y la verdad científica.
¿Qué nos deparará el futuro tras la aplicación del Decreto?
Proteger es positivo y a todos nos interesa. El Decreto pensamos que está hecho a medida de la Administración y de unos intereses políticos determinados, pero si es lo que quieren, adelante, pero que sea igual para todos. No pueden ser que el Sr. Vidal mande a vigilar si la cadena del fondeo roza o puede rozar la posidonia, y que se ponga de perfil con todas las otras amenazas. Por cierto, que hace más de treinta días que le entramos un escrito al respecto, y de momento no ha contestado. Estamos acostumbrados a que no cumplan la legalidad que les obliga a contestar en treinta días. Personalmente no pierdo la esperanza que pronto o tarde la verdad de lo que son las mayores amenazas para la planta salgan a la luz, y se den cuenta los ciudadanos de a pie del engaño que han sufrido.
“La Consellería se ha ocupado de que los vertidos no se contemplen seriamente en el Decreto”
¿Siguen siendo nuestras aguas limpias y apetecibles para el baño?
Seguramente no, y no hay fondeos, ni hace 20 años había cruceros... Pero lo que sí hace muchos años que existen son los lindos emisarios. El único estudio que se ha hecho y técnicamente no se ha rebatido, estima que se han destrozado más de seis millones de metros cuadrados de posidonia de nuestra bahía con estos vertidos, pero nadie dice nada al respecto, y lo que es peor, ni el Decreto tiene voluntad seria de pararlo.
¿Se preocupan los ayuntamientos por los vertidos?
Es muy reconfortante la preocupación de algunos municipios por el fondeo en sus costas, pero hemos de intentar que miren, al menos con la misma lupa, los vertidos legales e ilegales que pueda haber en las mismas, de otra forma no sería justo.
“Los vertidos de aguas fecales, los cierres de playas... ¿Acaso ve usted alguien que se manifieste en contra de todo esto?”
Usted denuncia que no se les ha tenido en cuenta...
Para que los ciudadanos pudieran tener una información plural, no hubiera estado mal que nuestra televisión pública, IB3, hubiera hecho un debate abierto con todas las partes, pero hay que decir también, que la predisposición del Conseller estaba más en la firma y no en el diálogo, no aceptó venir a ninguno de los actos del sector náutico que fue invitado, al final los hechos son aplastantes.
¿Hacen los navegantes un ejercicio de autocrítica?
No hay que perder la esperanza, intentaremos que salga a la superficie la verdad sobre las amenazas más preocupantes que tiene la planta y que la posidonia perdure. Seguro que los navegantes tenemos muchas cosas a mejorar, pero por sus intereses y tapar sus vergüenzas no nos pueden poner en el punto de mira. Padres, abuelos, generaciones…, navegando y ahí están nuestras costas y sus fondos de posidonia.