El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.450,1 euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al mismo periodo de 2013. En Balears, el
coste laboral es de 2.259,22 euros, lo que la sitúa a
191 euros debajo de la media nacional.
Con este recorte interanual en el tercer trimestre del año, el coste laboral encadena tres trimestres consecutivos en negativo. No obstante, la disminución del tercer trimestre ha sido más pronunciada que la de los dos trimestres anteriores (-0,2% en el primero y -0,1% en el segundo), informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el tercer trimestre, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) bajó un 0,1% respecto al tercer trimestre de 2013, hasta situarse en 1.800,46 euros por trabajador y mes. Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el tercer trimestre se mantuvo en 1.640,8 euros.
Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el tercer trimestre los 649,64 euros, con un descenso interanual del 1,5%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 585,61 euros, un 1,6% más que en el tercer trimestre del año anterior.
El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que bajaron un 19,6% en el tercer trimestre debido a la caída de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios). Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, aumentaron un 9,9% en tasa interanual.
El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador descendió también un 0,4% en tasa interanual durante el tercer trimestre. Por su parte, el coste laboral por hora efectiva retrocedió un 0,1%.
SERVICIOS, ÚNICO SECTOR DONDE CAE EL COSTE LABORAL
Por sectores de actividad, los servicios registraron la única caída del coste laboral, con un descenso del 0,7%, hasta los 2.349,4 euros, como consecuencia del retroceso de todos sus componentes.
En cambio, la industria presentó el mayor incremento en este trimestre, con un avance interanual de su coste laboral del 1%, hasta los 2.946,97 euros. Le siguió la construcción, donde el coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.560,04 euros, un 0,4% más que en el tercer trimestre de 2013.
En el caso de los otros costes, todos los sectores presentaron descensos. El mayor se lo anotaron los servicios, con un 1,4%, seguido de la construcción (-1,3%) y de la industria (-0,8%).
En el tercer trimestre, el salario ordinario más elevado correspondió a la industria (1.898,8 euros por trabajador y mes), un 1,5% más respecto al mismo periodo de 2013, seguido de la construcción, con 1.628,6 euros (+1,4%) y los servicios, con 1.593,1 euros (-0,4%).
PAÍS VASCO Y MADRID TIENEN LOS SUELDOS MÁS ELEVADOS
Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron País Vasco (2.961,1 euros por trabajador y mes), Madrid (2.900,6 euros), Navarra (2.616,4 euros) y Cataluña (2.550,3 euros), mientras que los más bajos se dieron en Canarias (2.055,2 euros) y Extremadura (2.014,1 euros).
Las dos comunidades de cabeza, Madrid y País Vasco, superan en más de 400 euros la media nacional (2.450,1 euros), mientras que las dos últimas, Canarias y Extremadura, más Comunidad Valenciana, se encuentran más de 300 euros por debajo.
Por su parte, los costes salariales más elevados también correspondieron a País Vasco (2.213,04 euros por trabajador y mes), Madrid (2.161,03 euros por trabajador y mes) y Navarra (1.917,6 euros). Por su parte, los más bajos se situaron en Extremadura (1.476,07 euros) y Canarias (1.508,04 euros). Aquí, el coste de Balears es de
1.635,44.