El recorrido se ha iniciado en el puente de sa Riera para transitar hasta la plaza Joan Carles I tras discurrir por la avenida Jaume III.
TRES ÁREAS DIFERENCIADAS
A lo largo del itinerario, la organización había establecido tres zonas diferenciadas: la zona 'caliente' para los que han optado por compartir baile y música con los 'dimonis' y las 'bèsties de foc'; una zona para espectadores en los soportales de Jaume III, y las zonas de carga de pólvora.
RESTRICCIONES
Tal como anunció el pasado viernes la regidora de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Palma, Clàudia Costa, la Policía Local ha velado en todo momento para mantener un buen nivel de convivencia entre los asistentes y supervisar el cumplimiento de las normas, entre las que cabe destacar la prohibición de utilizar pirotecnia particular, mantener una distancia prudencial de, al menos, dos metros en relación a la comitiva; no fumar; no lanzar agua; y que los niños y las personas con movilidad reducida no ocuparan las filas más próximas al desfile.
'COLLES'
En este Correfoc de 2023, que ha podido recuperarse tras el paréntesis originado por la pandemia, han participado las 'colles' Dimonis de Son Sardina-Enfocats, Trabucats, Es Cau des Boc Negre, Maleïts Encabritats, Kinfumfa, Realment Cremats, Incubus, y las bestias de fuego Drac i Guardians de Sant Jordi, s'Òliba de la Real y Es Drac de na Coca.
Al mismo tiempo, la celebración de la fiesta ha obligado a cortar el tráfico en determinadas calles de Palma, como Jaume III, Passeig Mallorca, plaza de la Reina y plaza Joan Carles I.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.