La Guardia Civil de Balears ha celebrado el día de su patrona, la Virgen del Pilar, en un acto en la Comandancia en Palma en que su hasta ahora coronel, Jaume Barceló, ha pronunciado un emotivo discurso que pone el broche de oro a más de tres décadas de servicio. Rodeado de los miembros del Cuerpo y de las principales autoridades de las Islas, Barceló ha 'sacado pecho' de su mallorquinidad en un discurso en el que ha alternado el mallorquín y el castellano. El acto de celebración de la patrona de la Guardia Civil, protagonizado por la despedida del coronel Jaume Barceló, ha sido presidido por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y también han asistido el presidente del Parlament, Baltasar Picornell; el comandante general en Balears, Juan Cifuentes; la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Antoni Terrasa, y el fiscal superior, Bartomeu Barceló, entre otras autoridades civiles, policiales y militares, y el resto de invitadas e invitados.
Conocedor como pocos de la realidad y problemáticas de Baleares así como de la estructura, los fuertes y debilidades de la Guardia Civil en las islas, el coronel Jaume Barceló (Campos, 1957) dice adiós. El próximo 16 de octubre pasa a la reserva después de más de tres décadas de servicio, en las que ha estado destinado como teniente en Jaén (Academia de Guardias), Alicante (aeropuerto) y Balears (Comandancia), después como Capitán (Inca y Policía Judicial), Comandante (Catalunya y Baleares), Teniente Coronel (Baleares) y por último, Coronel -el máximo escalafón- en las islas durante estos últimos cinco años.
En su discurso, Barceló, visiblemente emocionado, ha hecho un repaso de estos casi 40 años de servicio. "Se cierra una etapa de gran actividad y da paso a otra marcada por un ritmo más sosegado. Me voy contento ya que la Guardia Civil me ha dado casi todo lo que tengo y ha definido la persona que soy", ha afirmado y ha querido finalizar su discurso con unas palabras de apoyo y reconocimiento hacia el Cuerrpo. "De forma muy especial me voy con enorme honor de haberlo hecho con todos vosotros Guardias Civiles de la Zona de Baleares, para todos vosotros mi reconocimiento y ánimo".
Por su parte, la Delegada del Gobierno en Balears, Rosario Sánchez, ha ensalzado la labor de la benemérita y, en especial, del Coronel Barceló. "Con tu mando la Guardia Civil en Baleares ha hecho un trabajo eficaz, comprometido y adaptado a los verdaderos problemas y amenazas que enfrentamos los hombres y mujeres que vivimos aquí, y también los que nos visitan", ha dicho Sánchez.
La despedida de Barceló ha centrado buena parte de la intervención de la delegada, que ha continuado señalando que los alcaldes de Balears con los que se ha reunido aprecian el trabajo de la Guardia Civil y "todos querrían que, si fuera posible, estuviera más presente".
Durante su parlamento, Sánchez también ha manifestado el compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones laborales de los guardias civiles, compromiso "que tiene que traducirse en hechos". En particular, la delegada ha hecho alusión a la equiparación salarial, aunque ha admitido que el acuerdo alcanzado "no es suficiente" y que "sería deseable ir más rápido".
Por otra parte, la delegada ha afirmado que el Govern está "trabajando intensamente" para que los agentes reciban "un plus de insularidad que recompense adecuadamente" su trabajo en Baleares.
Igualmente, Sánchez ha dedicado parte de su intervención al papel de la mujer en la Guardia Civil, manifestando su apoyo para "profundizar en la igualdad". Ha remarcado el trabajo del Instituto Armado en la protección de las mujeres que sufren violencia y ha abogado por "que las mujeres tengan la posibilidad de llegar a lo más alto, en igualdad de condiciones que los hombres, en los Cuerpos de Seguridad o en cualquier otro ámbito de la sociedad".
Para acabar, Sánchez ha manifestado su "gratitud" a los agentes Diego Salvá y Carlos Saénz de Tejada, asesinados por ETA en Palmanova en 2009. "Su asesinato se mantendrá siempre en nuestro recuerdo, tanto para mantener su memoria, como para perseguir a sus responsables", ha concluido la delegada del Gobierno.
Durante el acto, el magistrado Antonio Monserrat y el teniente coronel José Antonio Godoy fueron condecorados con la cruz de la orden del mérito del Cuerpo de la Guardia Civil. Uno de los momentos más emotivos fue cuando se impuso la medalla con distintivo rojo al sargento, Juan Carlos Rubert y los guardias Guillermo Ordinas y David Sánchez.