Tras anunciar este jueves el inicio de las obras de la rotonda de Alaior para final de año, la presidenta del Consell, Maite Salord, afirmó que desde la institución insular ya se había pedido un estudio para evaluar el coste de la posible demolición de toda la insfraestructura ya construida en La Argentina.
Este proyecto, junto al de las rotondas a doble nivel del Biniai y Rafal Rubí, son los que desde un primer momento encontraron la oposición de Més, PSOE y Podemos, actuales partidos en el gobierno.
Además, desde el Consell se pidió la semana pasada un nuevo informe a la Comisión Balear de Medio Ambiente para que se revisara la declaración de impacto medioambiental de la obra que, debido a la configuración hídrica del terreno, sufre un elevado riesgo de inundación si se realiza un paso a doble nivel. La presidenta aclaró también que esta problemática ya se recogía en diversas actas del director de obra, actas que también han sido remitidas a la Comisión.
"Una vez tengamos estos informes, tomaremos las decisiones oportunas, no antes", señaló Salord.
LAS OBRAS DE LA ROTONDA DE ALAIOR, A FINAL DE AÑO
La reanudación de las obras de reforma de la carretera general en su tramo entre Maó y Alaior ya tiene fecha. Será a final de este año cuando el Consell Insular tiene previsto que se reinicien los trabajos en la rotonda a doble nivel que da acceso a Alaior. Un segunda fase de obras arrancaría tras el verano de 2017.
Según ha informado la presidenta del Consell, Maite Salord, ésta era una de las rotondas que no se había cuestionado desde los partidos que actualmente forman el equipo de gobierno aunque, aún así, los trabajos en ese punto se paralizaron tras la rescisión del contrato con la UTE Dragados-Antonio Gomila.
Tras la revisión del proyecto original, y siguiendo criterios medioambientales, económicos y de seguridad, se redactará un nuevo proyecto que se espera que pueda ser adjudicado entre final de 2016 y principios de 2017. Se prevé que las obras en el enlace de Alaior finalicen antes del próximo verano.