La sala de plenos del Consell Insular de Menorca ha congregado hoy a técnicos y representantes políticos para debatir y llegar a puntos de consenso sobre los puntos claves sobre los que debe basarse el reglamento de desarrollo de la Ley 2/2014 , de 25 de marzo, de Ordenación y Uso del Suelo en su aplicación en Menorca.
Este acto, organizado por la Consejería de Ordenación del Territorio, Marta Vidal, ha reunido a representantes de los colegios arquitectos y aparejadores, de Ingenieros y de Abogados , además de los técnicos tanto del Consell Insular como de otras administraciones y miembros de entidades como el GOB.
El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Menéndez Rexach; el asesor jurídico del Consell de Mallorca Jaume Munar y el arquitecto y abogado Antoni Ramis explicaron al público asistente sus respectivas visiones.
Por su parte, la consellera de Ordenación del Territorio, Marta Vidal , destacó que su voluntad con esta iniciativa es poder contar con las opiniones de técnicos tanto de las administraciones como del sector privado para que el citado reglamento pueda satisfacer las demandas y necesidades de Menorca, una isla que por otra parte es Reserva de Biosfera.
"Desde el Consell creemos que es un derecho del ciudadano el poder obtener un pronunciamiento previo por parte de la administración para saber si un proyecto será viable o no", ha explicado Vidal. Y es que esta pretensión supondría un ahorro considerable tanto de tiempo como de dinero para los ciudadanos que quieran poner en marcha diferentes iniciativas.