Desde que a principios del mes de octubre de 2013 se detectó la presencia de picudo rojo por primera vez en Menorca ya son 169 las palmeras infectadas por este insecto.
Este pequeño coleóptero, originario del sureste asiático, llegó a España en 1994 procedente de palmeras infectadas de Egipto y se detectó por primera vez en Granada. La plaga se extendió después al resto de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y finalmente a Baleares y Menorca.
Es por este motivo que el Consell Insular, junto con la Agencia Reserva de la Biosfera, inicia este lunes una campaña para la prevención i la lucha contra la plaga del picudo rojo. El objetivo principal de la campaña es transmitir a la población la necesidad de prevenir y luchar de forma conjunta contra la plaga.
Actualmente Menorca dispone de un censo de 26.107, 3.805 públicas y 22.302 privadas. Desde octubre de 2013 se han detectado 169 palmeras afectadas, de las cuales 100 están en tratamiento, 29 están saneadas y 40 se han tenido que eliminar.
Los propietarios, así como los Ayuntamientos, están obligados a retirar las palmeras palmeras afectadas porque si no se tratan las palmeras serán atacadas por la plaga y morirán . Mientras encuentre palmeras canarias por el camino sin tratar, la plaga seguirá creciendo. La única estrategia que se ha demostrado eficaz para proteger las palmeras es realizar entre tres y cuatro tratamientos al año.