www.mallorcadiario.com
El Consell idea 22 aparcamientos en pueblos para evitar atascos a la entrada de Palma
Ampliar
(Foto: Malik Dehouche)

El Consell idea 22 aparcamientos en pueblos para evitar atascos a la entrada de Palma

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
martes 07 de marzo de 2023, 13:00h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha presentado el Plan de Mejora de la Movilidad Viaria y Fomento del Transporte Público mediante Estacionamientos de Intercambio Modal, que propone 38 aparcamientos -22 de nueva creación y la incorporación de 16 ya existentes- a modo de lugares donde poder dejar el coche privado para cambiar "inmediatamente" al transporte público.

Así lo ha explicado este martes en rueda de prensa el conseller insular de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano, quien ha detallado que, al no tener competencias para resolver posibles problemas de aparcamiento, esta iniciativa propone "un punto de vista insular para mejorar la fluidez de las carreteras, reducir el número de vehículos y trasladar estos coches hacia el transporte público".

"Son lugares donde la gente puede, de manera ágil y cómoda, dejar su coche privado y subir inmediatamente a un transporte público", ha insistido el conseller, que ha subrayado que serán aparcamientos "de disuasión en origen", es decir, que el intercambio modal de referencia de cada uno de los ciudadanos de la isla estará en su municipio o en el cercano, para no provocar "un séquito de aparcamientos alrededor de los pueblos".

En detalle, el Plan se centra en 21 municipios -Artà, Andratx, Bunyola, Calvià, Campos, Capdepera, Consell, Felanitx, Inca, Llucmajor, Manacor, Muro, Petra, Pollença, sa Pobla, Santanyí, Santa Maria del Camí, Sineu, Sóller, Son Servera y Marratxí-.

Además, la iniciativa supondrá la creación de una nueva figura de ordenación territorial, pasándose a llamar Sistema de Equipamientos para Intercambio Modal Insular Supramunicipal (SEIMIS).

El Plan, dividido en fases, supondrá una inversión total de 25.344.000 euros, de los que 3,67 millones pertenecen a la adecuación de los estacionamientos ya existentes y 21,67 millones, a nuevos.

El Plan, antes de completarse, deberá pasar por diferentes fases. La primera de ellas es la aprobación en el pleno, que se prevé que sea para finales de este año. Una vez aprobado, se empezaría inmediatamente con el desarrollo de las obras. Los plazos de las obras, a su vez, se dividen en dos fases: en la primera, se acondicionarán los parkings ya existentes y se harán 9 de nueva creación (3-4 años); en la segunda, se llevarán a cabo los 13 nuevos estacionamientos restantes (3-4 años). Con todo, la estimación para llevar a cabo el Plan de manera completa es de seis a ocho años.

Una vez finalizado todo el proceso, se prevé que las plazas de parking totales alcancen prácticamente las 7.000. Sevillano también ha desvelado que, aunque aún no es del todo seguro, para asegurarse de que la gente que utilice estos estacionamientos sea usuaria de transporte público, necesitarán la tarjeta intermodal para acceder a los diferentes parkings. Por lo tanto, se tratará de un servicio gratuito.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios