Así, miembros del Consell Educatiu aseguran a este digital que no es un modelo consensuado ya que "desde COAPA -asociación de padres de la educación pública- se había presentado una enmienda para volver atrás e intentar buscar un documento que tuviera el mayor consenso posible, pero en la votación no ha salida adelante por 12 votos a favor y 15 en contra".
"El modelo había sido enviado por la consellería, en concreto por la directora de FP, Mª Antònia Alorda", aseguran, con lo que no era un modelo a gusto de todos los miembros del Consell Educatiu. "nos hubiera gustado que no hubiera tensión, pero no ha sido así. Sin consenso podrían repetirse errores del pasado", finalizan.
Por su parte ,el STEI ha celebrado que el consejo "haya blindado la presencia del decreto de mínimos" porque, según su criterio, "garantiza un amplio espacio de consenso entre muchos puntos de vista".
El sindicato considera que con la votación de hoy (17 votos a favor, ocho en contra y cinco abstenciones), el Consell Escolar "pone en valor las décadas de trabajo de diferentes generaciones de la comunidad educativa, con modelos lingüísticos consensuados".
Éstos "se acercan a garantizar la plena competencia del alumnado en las dos lenguas oficiales, y consiguen que cada vez sea más alta la competencia en lenguas extranjeras y que asegura el mantenimiento, la presencia del uso del catalán en todos los centros", han concluido.