LUIS ALEJANDRE, CONSELLER DE MOBILITAT, SE SINCERA EN MENORCADIARIO

“El Consell cumplirá la ley y no aceptará este incremento de coste de la carretera”

Luis Alejandre, conseller de Mobilitat i Projectes del Consell Insular de Menorca, está en el centro de atención mediático por la ejecución de las obras del tramo Maó-Alaior de la carretera general. Tras las protestas por el proyecto, ahora se une otro más, el del sobrecoste solicitado por la UTE de empresas constructoras formado por Antonio Gomila y Dragados, y el plazo de entrega de las mismas.

Alejandre habla con extrema claridad en una extensa entrevista ofrecida a menorcadiario.es y que iremos ofreciéndole a lo largo del día de hoy. El conseller habla de la razón por la que cree que el proyecto es bueno, los motivos que le llevaron a diseñarlo así, del sobrecoste de la obra y de la firmeza del Consell Insular.

Tras todas las protestas y demás, ahora le toca luchar con otro problema, el sobrecoste y la continuidad de las obras.

Hay un problema de hace mucho tiempo entre Fomento y las constructoras. En febrero, la empresa sabe que ha ganado la licitación sobre otras 8 empresas porque ofrece trabajos técnicos nuevos y ventajosos, además de acortar dos meses su ejecucion (14 meses frente a los 16 del resto). En abril, como han incluido mejoras tiene que hacer un proyecto refundido en el que integren estas mejoras. Pasa todos los trámites y en septiembre es aprobado. Las obras empiezan el 15 de septiembre. Pero el 22 de diciembre nos dicen que les faltan 3 millones para poder hacerlas. ¡Eso es un 38% de aumento! (ganaron la licitación por 7’5 millones de euros). Entonces contestamos enseguida a la constructora y les dijimos un NO rotundo. La ley prevé esas cosas, pero ellos utilizan estos métodos.

¿Y que alegan para pedir este sobrecoste?

Hacen varias alegaciones al proyecto y tras nuestros cálculos, vemos que la subida no justifica los  3 millones. La ley les faculta para poder solicitar un 10% de replanteo, pero se hace al final y se va acordando con el director de la obra. Les hemos permitido incluso que el asfalto de los arcenes sea de otra calidad pues no está sometido a rodaje.

¿Entonces la relación está rota o a punto de romperse?

Nosotros no hemos roto la relación porque si el Consell la rompiese caeríamos en una responsabilidad. Si ellos se quieren ir, que se vayan. Aquí aplicaremos la ley, que por cierto está muy bien hecha y que intenta evitar todas estas cosas. Antes de esta Ley, esto no ocurría y así se explican todos los sobrecostes que ha habido en obras públicas en toda España. Yo creo que la gente valora la postura del Consell Insular, que es firme.

¿Pero tendrá el Consell algún as en la manga?

Informes jurídicos y la Ley. Está todo por escrito. Además, ellos insinúan, filtran, dicen … No, no, que se mojen. Si quieren que presenten un escrito al Consell diciendo que piden la renuncia.

O sea que ni han solicitado el incremento, ni han presentado la renuncia

Nada. Ha habido conatos en reuniones que se han puesto de pie y  han dicho “pues nos vamos” y les hemos contestado que “muy bien, aplicaremos la ley”. Ellos tienen depositada una fianza de 600.000 euros en el Consell y los contratos, cuando se firman, son para algo. Yo confío en la prudencia y en que esto se reconduzca, pero les digo muchas veces, “no descarto que trabajéis de noche. Comprad focos”.

Bueno, es que ganaron la licitación, entre otras cosas, por los plazos, que eran menores

Claro. Yo tengo que poder mirar a la cara a los otros constructores como Antonio y Diego o Juan Ramos. Se adjudicó la obra a una constructora que  dijo que iba a ejecutarla en 14 meses y ellos quizá la hubiesen hecho bien en 16, sin estos problems. Les tengo que poder mirar a la cara y darles una explicación. Y lo haré, porque habremos actuado con honestidad y firmeza.

¿Le ha pasado otras veces?

En las obras que hemos hecho hasta ahora no ha habido sobrecostes. Es algo de lo que podemos presumir. Ha habido ampliación de plazos, eso sí, por diversos motivos. Por ejemplo, a la empresa de Jaén que hace las obras de la carretera Maó-Es Castell, le hemos dado dos meses más de plazo. Uno de sus problemas es que varias empresas locales no les alquilan material y han tenido que traer máquinas de Palma.

Pues vaya. Pero volviendo a la carretera general, ¿se cumplirán los plazos en el tramo Maó-Alaior?

Las obras deberían acabar a tiempo. La Ley prevé penalizaciones. El que hizo la ley sabía perfectamente cómo funciona el mundo de las empresas y como se mueven. La empresa pensó que el Consell Insular iba a darles 3 millones sin problemas porque estábamos muy apurados y que querríamos acabar cuanto antes porque hay manifestaciones y eso nos perjudica en año de elecciones. Pues se han equivocado de estrategia. Creo que la opinión pública no hubiese consentido que el Consell ‘pastelease’ y soltase 3 millones. ¿Qué eso nos cuesta las elecciones? Bueno pues ya está. Nosotros trabajamos honestamente, con la ley en la mano y sin aceptar presiones. Los electores dirán.

En unas horas, menorcadiario.es colgará otro segmento de la extensa entrevista en la que el conseller habla de las razones por las que su conselleria eligió este modelo de carretera y la explicación por la que no lo va a alterar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias