El conseller insular Javier de Juan ha señalado que "este patrimonio histórico debe darse a conocer para que todo el mundo conozca el pasado reciente y que nadie olvide lo que significa vivir una guerra civil". El objetivo es que el público pueda acceder a este refugio antiaéreo, tal y como se puede hacer en el del edificio del Palacio del Consell.
La directora insular de Patrimonio, Kika Coll, ha asegurado que "es bueno dar a conocer un patrimonio tan singular, relacionado con un período tan importante como es la guerra civil". Y, ha añadido, su apertura al público "permitirá explicar el pasado más reciente desde el mismo lugar donde un centenar de personas se refugiaban de los bombardeos".
De Juan ha explicado que se podrá recuperar el refugio antiaéreo cuando este edificio tenga un nuevo uso, ya que el diseño incluye su conservación y reparación para que pueda visitarse sin ningún tipo de problema. Actualmente está cerrado. Previsiblemente en un futuro, el edificio albergará el servicio de la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad.
En este caso no se trata de un refugio público, sino que era para proteger a los trabajadores y a la gente que había en el momento, "aunque no se negaba la entrada a nadie", ha señalado por su parte el investigador Bartomeu Fiol. Los refugios antiaéreos públicos tenían la entrada desde la calle.
Fiol es el experto que da la conferencia y la visita guiada que se realiza en el refugio del Palacio del Consell, que ya han visitado unas 120 personas. Esta actividad gratuita siempre ha completado aforo. En la conferencia, Fiol explicó la historia de los refugios de Palma y el contexto en el que se construyeron. Después, en grupos reducidos de 20 personas, se visitó el refugio situado bajo la escalera de honor del Palacio.
En Palma, durante la Guerra Civil, se construyeron unos 130 refugios públicos y más de 600 particulares. Finalizada la guerra, la mayoría se cegaron, y con el tiempo quedaron olvidados.
Acv cqgfvm
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.