Veto del Gobierno a la propuesta del Parlament

El Congreso rechaza aplicar la tarifa plana para los vuelos interislas

vuelos interislas
La proposición de ley era del Parlament de Balears

La Mesa del Congreso ha avalado con la mayoría del PP y Ciudadanos el veto presentado por el Gobierno a la proposición de ley del Parlamento de Baleares que pretendía implantar una "tarifa plana" de 30 euros para el viaje aéreo entre islas, han confirmado parlamentarias.

El artículo 134.6 de la Constitución faculta al Gobierno a oponerse a la tramitación en el Congreso de las proposiciones de ley presentadas por los grupos políticos o los parlamentos autonómicos si entiende que suponen un aumento de los gastos o una disminución de los ingresos presupuestarios.

La Mesa de la Cámara Baja puede levantar ese veto si considera que no está debidamente justificado o razonado, cosa que no ha sucedido en este caso.

Según el escrito del Gobierno presentado el pasado 2 de marzo en el Congreso, esa "tarifa plana" para los vuelos entre las islas baleares supondría un coste de entre 30 y 40 millones de euros anuales frente a los 17 millones que cuestan las subvenciones por residencia que existen en la actualidad.

Alerta además el Ejecutivo que la implantación de esa tarifa plana en Baleares produciría reclamaciones en el resto de mercados no peninsulares, en especial en Canarias, donde una medida similar supondría "quintuplicar el esfuerzo presupuestario".

Señala el Gobierno que el mercado del transporte aéreo interbalear es "altamente competitivo" y que existen dos compañías aéreas que ofrecen una amplia oferta de vuelos y tarifas.

Cree además que el aumento del número de pasajeros atraídos por las tarifas podría provocar el "efecto indeseado" de una falta de disponibilidad de plazas en un gran número de días u horas del día, con lo que la calidad del servicio "se vería negativamente afectada".

UNA "MALA NOTICIA" PARA ARMENGOL

Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha lamentado la situación asegurando que se trata de una "mala noticia" que va en contra de la proposición no de ley (PNL) aprobada por unanimidad en la Cámara balear.

"Somos una comunidad autónoma cansada de que les tomen el pelo. El golpe que nos han pegado hoy y el desprecio es muy fuerte pero espero que esto no nos quite ni el ánimo ni la fuerza. Seremos pequeños pero no nos callarán", ha manifestado.

La iniciativa pedía mayores bonificaciones para los residentes en los precios del transporte marítimo y aéreo interinsular de viajeros con la aplicación de una tarifa máxima universal de 30 euros.

"El Gobierno ha defendido que es inasumible pagar la tarifa plana pero en cambio no lo es pagar a otras comunidades autónomas", ha criticado la presidenta del Ejecutivo balear.

EL PP, A LA ESPERA DE PRESUPUESTOS GENERALES

La portavoz del PP en el Parlament, Margalida Prohens, ha explicado que mientras los Presupuestos General del Estado sigan prorrogados no se podrá tramitar la modificación del Régimen Especial de Baleares (REB).

Así lo ha comunicado Prohens en relación al rechazo de la Mesa del Congreso de los Diputados de la tramitación parlamentaria, que preveía, entre otras cosas, aumentar la subvención para el transporte entre islas.

"Desde el PP de Baleares seguimos defendiendo la modificación del REB para que haya una tarifa plana para los ciudadanos, pero es cierto, que con los presupuestos prorrogados no puede haber modificación de gastos o ingresos y esto supondría una modificación muy importante de los gastos", ha defendido.

El partido ha recordado en un comunicado que el Gobierno, sin mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, se vio obligado a prorrogar los presupuestos de 2016 y ahora se encuentra "en pleno proceso de negociación para poder aprobar, por amplio consenso, unos nuevos PGE".

En este sentido, Prohens ha pedido "responsabilidad" a todos los grupos para que se puedan aprobar los presupuestos. "No hay voluntad contraria a tramitar esta iniciativa en el Congreso por parte del PP, cuando haya presupuestos, se podrá tramitar esta propuesta", ha manifestado.

Desde el PP también han apelado a la "lealtad institucional" de la presidenta del Govern, Francina Armengol, ya que su partido "se opone frontalmente a la aprobación de dichos presupuestos".

"La no aprobación de los PGE tiene consecuencias negativas, y en este caso afectan a los ciudadanos de Baleares, y en ello, Armengol y el PSOE tienen su parte de responsabilidad al no estar por la labor de aprobar las cuestas estatales", ha expuesto Prohens.

Igualmente, el PP ha explicado que valoran otras alternativas a la tarifa plana, "como podría ser el aumento del descuento de residentes hasta el 75 por ciento".

"El PP siempre estará junto a ciudadanos para defender el menor precio posible en los desplazamientos, buscando fórmulas reales y jurídicamente sostenibles para que paguen menos cuando sea necesaria coger el barco o el avión para salir de las Islas", ha dicho.

LA VERSIÓN DE CIUDADANOS

También se ha manifestado al respecto el portavOz de Ciudadanos en Balears, Xavier Pericay, quien ha querido aclarar que se trata de un veto del Gobierno, no de la Mesa, ejercido dentro de las facultades que le otorga la Constitución. Es por tanto una decisión del PP en la que Cs no ha tenido absolutamente nada que ver.

Pericay ha insistido en que “Podemos y PSOE intentan presentar esto como si fuera una decisión votada en la Mesa, pero no es verdad. La Mesa sólo puede oponerse a un veto cuando incumple lo establecido en la Constitución y la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Podemos y PSOE saben que este no es el caso, y por eso están engañando a la ciudadanía, porque saben que si la Mesa se opone al veto su decisión sería inmediatamente tumbada por el Tribunal Constitucional”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias