El comercio minorista representa el último eslabón de la cadena de distribución y está formado tando de grandes superficies como de pequeños comercios que venden sin realizar ninguna transformación a las materias primas para convertirlas en producto final. Pertenecen a él los comercios que venden directamente al consumidor final. Compran grandes cantidades directamente al fabricante o al comercio mayorista para vender en pequeñas cantidades a los compradores.
Acabamos de conocer, a través del Instituto Nacional de Estadística y su Índice de Comercio al por Menor, que el empleo generado por el comercio minorista a lo largo del año, se sitúa durante el mes de noviembre en las Illes Balears por encima del resto de las demás Comunidades Autónomas. La tasa anual de ocupación ha aumentado en noviembre en nuestra Comunidad hasta llegar al 5,6%, muy por encima de Canarias, segunda Comunidad en importancia, con un alejado 3,7%. La media española es de un 1,7% y encadena 31 meses seguidos de subida.
Dicho aumento anual del empleo, viene generado por las grandes cadenas en un 3,5% y el porlas grandes superficies en un 3,2%. Por el contrario, las pequeñas cadenas hacen incrementar el empleo solo un 0,2% y las empresas con un único punto de venta, un 1,1%. Queda patente que el motor de generación de empleo viene dado por las grandes superficies y grandes cadenas. A los efectos de este Índice, se considera gran superficie a todo establecimiento que tiene una superficie de venta y exposición superior o igual a 2500 metros cuadrados y se considera Gran Cadena a toda empresa que cuenta con 25 locales o más y tiene 50 y más asalariados
En cuanto a la facturación, las ventas minoristas aumentan en noviembre en todas la Comunidades Autónomas respecto al mismo mes de año 2015. El liderazgo en incremento de ventas lo ostenta la Comunidad Valenciana con un 6% y le siguen los dos archipiélagos, Canarias y las Illes Balears, ambas con un 5,6%. La media nacional se sitúa en el 4% de incremento.
El dato de empleo y el de facturación del comercio minorista son, para nuestra Comunidad Autónoma, una buena noticia. Los motivos del crecimiento son varios pero, sin duda, ha influido el éxito de ventas durante el Black Friday que también empujó las ventas de las grandes superficies que vieron incrementada su facturación en un 5,9% gracias a las líneas diferentes a la alimentación que solo ha crecido en un 2,2% contra el 7,5% del resto de productos. La comparación de las ventas de las grandes superficies con las de las pequeñas cadenas o empresas con un único punto de venta, evidencia la realidad del sector minorista y, no es otra, que la pérdida de tirón de las pequeñas cadenas o empresas de un solo local respecto a las grandes superficies.
Si se puede extraer algunas conclusiones de este Índice para las Illes Balears, como son: que aumenta de manera importante el consumo entre la población, lo cual es síntoma de recuperación económica y dinamismo; que aumenta el empleo en este sector más que en el resto de Comunidades Autónomas y que el pequeño comercio pierde fuerza dentro del conjunto de comercios minoristas respecto al comercio de grandes dimensiones.