Dia de la Visibilidad Trans

El 60 por ciento de las personas Trans de Baleares está en paro

El desempleo es uno de los principales problemas del colectivo Trans. De hecho, el 60 por ciento de las personas que lo integran en Baleares se encuentra en paro. En mallorcadiario.com hemos conversado con las organizaciones Ben Amics y Balears Diversa sobre la situación de este colectivo y de la Ley Trans, que ambos apoyan a pesar de haber abierto la puerta a varios casos más que extraños que también a ellos les suena a fraude de ley.

El colectivo Trans en Baleares es muy reducido. Aunque no hay datos globales, Ben Amics sitúa la cifra en unas 200 personas. Son cifras pequeñas si se mira el conjunto de la población, pero con problemas grandes. Así, por ejemplo, según sus datos, el 81,8 por ciento de las personas Trans de las Islas aseguran haber sufrido discriminación y casi el 30 por ciento asegura que evita llevar a cabo trámites administrativos para no sentirse incómodo o recibir comentarios transfóbicos.

El Consell de Mallorca dispone de un servicio de atención a personas LGTBI+ que durante el año 2023 inició 144 expedientes para atender a otras tantas personas, de las que 24 eran hombres trans y 30 fueron mujeres Trans. Con todas ellas desarrolló 545 sesiones de las que 312 se refirieron a cuestiones sociales que abordaron con los propios interesados o sus familias, 130 fueron de asistencia psicológica y 103 de temática jurídica.

Pero además, la entidad insular, que tiene la competencia en lo que a políticas LGTBI se refiere, ofrece formación a sus empleados y a los de los ayuntamientos de la isla para que quienes tratan habitualmente con esos colectivos tenga un mayor conocimiento sobre sus distintas realidades. Esas formaciones, que este año serán 6 en total en modalidad online o presencial según el caso, son ofrecidas por la entidad Ben Amics.

Jan Gómez está al frente de la coordinación técnica de Ben Amics, a la vez que ocupa la vicepresidencia. En lo que se refiere al colectivo trans, a su juicio, "falta mucho trabajo por hacer". "En 2019 hicimos un diagnóstico de la situación de las personas Trans en Baleares y nos indicaba que su tasa de desempleo era del 60 por ciento, cuando la tasa general era del 14 por ciento de hombres y el 16 por ciento de mujeres", apunta.

SITUACIÓN GRAVE PARA MUJERES TRANS DE MÁS DE 40 AÑOS

Dentro de esas cifras hay además una brecha de género y edad. Así, según explica Gómez, la cuestión es especialmente grave para las mujeres trans de más de 40 años, "que no han tenido posiblidad de acceso al mercado laboral, bien porque han sido expulsadas de sus hogares y sistemas familiares, bien porque han sido expulsadas de los sistemas educativos o porque no han tenido la posibilidad de ser contratadas". "La realidad es que solo han podido tener una supervivencia básica a través de redes de apoyo o a través de la prostitución", subraya Jan Gómez.

Un diagnóstico similar hace el presidente de Balears Diversa, John Kosí. "Si uno no puede pagar su alquiler o su comida, que son cosas prioritarias para la vida de una persona, Trans o no Trans, no puedes cumplir con tus obligaciones para poder aportar a la sociedad y eso te obliga a estar al margen", apunta.

Kosí alerta además de una cuestión que han observado junto la sede de la organización, que está en la calle Manacor. "Desde principios de año hemos visto aumentar en esa zona el número de mujeres trans que han salido a la calle a prostituirse". Son además en buena parte mujeres migrantes. "Si ya es difícil encontrar un puesto de trabajo con papeles, imagínate para las mujeres trans que no tienen los papeles regularizados", indica Kosí.

"NADIE VIENE A ESPAÑA DICIENDO ME VOY A PROSTITUIR, PERO SE ENCASILLAN PORQUE NO HAY OPCIONES"

"Nadie viene a Europa o a España diciendo voy a vivir la vida y me voy a prostituir, no se viene con ese fin, pero se encasillan en eso porque no hay opciones", señala John Kosí, quien apunta al elevado precio de la vivienda como otro elemento que "añade tensión".

Además, tanto el desempleo como la prostitución afectan en mucha mayor medida a las mujeres trans que a los hombres trans. Para Jan Gómez, "las situaciones que han vivido no son las mismas. En primer lugar, la mayoría de hombres trans mayores han pasado a lo largo de la historia como mujeres lesbianas muy masculinas. Además, la generación de hombres Trans más jóvenes tiene un factor a su vafor, que es el passing (pasar inadvertido), porque una vez que inician el proceso de hormonación los cambios son rápidos y contundentes. Si ves por la calle a una mujer Trans mayor, la reconoces, pero podrías cruzarte cada minuto con un chico Trans y no darte cuenta".

"Las estadísticas dicen que a más visibilidad más discriminación, por lo tanto la situación de vulnerabilidad de las mujeres Trans suele ser mucho mayor que en el caso de los hombres Trans", apostilla.

Además, Jan Gómez plantea que las políticas públicas orientadas a reducir su vulnerabilidad habría que plantearlas "no solo en presente, sino para reparar lo que se ha hecho en el pasado". En ese sentido, recuerda que "tenemos una población de mujeres Trans de 50 o 60 años que no se van a poder jubilar, porque nunca se les ha dado el acceso al empleo. ¿Qué vamos a hacer con esas mujeres? ¿Van a seguir en el circuito de expulsión social también después de la edad de jubilación? Son preguntas que tenemos que empezar a plantearnos si hablamos de un Estado basado en el derecho y en el bienestar".

FRAUDES DE LEY EN EL CAMBIO DE SEXO REGISTRAL

Por otro lado, y respecto a los casos surgidos en los últimos meses de hombres que solicitan cambiar su sexo en el registro manteniendo tanto su pareja como su aspecto al amparo de la nueva Ley Trans, para Ben Amics considera que son "casos aislados" ante los que "la Fiscalía tiene que tomar las medidas oportunas". "Creo que es bastante evidente la situación, porque en 40 años de democracia nunca hemos tenido ninguna problemática similar con personas Trans. Al final lo único que hace es demonizar la realidad de las personas Trans", apunta Jan Gómez, quien señala en todo caso que "no creo que esto dañe al colectivo, creo que tiene una intención clara de dañar a la Ley Trans".

Para Gómez, "existe una herramienta fundamental en cualquier Estado de derecho que es el fraude de ley. Al final se trata de un grupo de personas militares que se ponen de acuerdo, constituyen una asociación, todos con una apariencia masculina con sexo registral o de nacimiento hombre, que en situaciones concretas y por beneficio propio deciden que se autodefinen no como mujeres Trans, sino como personas de género no binario, que además no está incluido en la Ley Trans estatal".

También desde Balears Diversa consideran que "es un fraude si una persona se agarra a una ley para tener beneficios". Para John Kosí, la Ley Trans "se aprobó para dar facilidad y más visibilidad al colectivo, para que no esté tan castigado", por lo que asegura que las personas del colectivo "están muy indignadas". "En Baleares hemos visto solo un caso, pero en otros sitios pasa mucho más. Supongo que en algún momento el Gobierno estudiará lo que está pasando para pulir la ley".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias