El caos ya está aquí

Mallorca recupera su pulso económico. La naturaleza y el clima siguen estando ahí, y los europeos occidentales nos prefieren frente a otros destinos desde hace setenta años. Este 2023 vamos a superar cifras de afluencia de turistas anteriores a la maldita pandemia y nos acercaremos al pleno empleo. Es más, incluso volveremos a vivir la situación opuesta, la de puestos de trabajo que no se pueden cubrir por falta de mano de obra.

Los políticos quieren hacernos creer que todo esto es fruto de su excelsa gestión, cuando cualquier analista serio sabe que el único papel eficaz de un gobernante en materia económica es no estorbar al sector productivo.

Hoteleros, pequeños propietarios de viviendas vacacionales, restauradores y el resto de operadores se esfuerzan en ofrecer una experiencia lo más agradable posible a los visitantes, los miman incluso por encima de sus expectativas con relación a lo pagado.

Pero algunos llevan años sin hacer los pocos deberes que en realidad les tocan. Fallan estrepitosamente las infraestructuras y, mientras la presidenta Armengol y el conseller Negueruela sacan pecho día sí y día también de este alud de turistas, una parte de su mismo gobierno sigue hablando de decrecimiento y de que hay que olvidarse del segundo cinturón de Palma y de todo aquello que suponga mejorar realmente la movilidad de residentes y turistas, objetivo que ellos creen que se producirá milagrosamente con tan solo construir un tranvía de la Plaza de España a Son Sant Joan y prohibiendo el acceso al casco antiguo de Ciutat. Ello por no hablar de la trágica falta de vivienda digna para los trabajadores que precisa esta situación.

Esta política esquizoide nos está conduciendo desde hace ocho años al desastre absoluto. Advierte el sector del taxi que este veranos vamos a vivir un caos sin precedentes. Personalmente, creo que no hará falta esperar tanto. Ayer mismo, un Martes Santo cualquiera, todos los accesos a Palma estaban completamente colapsados y salir o entrar en la capital era cuestión de armarse de mucha paciencia, y eso que nosotros esquivamos eso que se llama "operación salida" en muchas capitales de la Península. Se espera batir este año la ocupación de temporadas anteriores con un 70 por ciento de plazas en los días centrales de la Semana Santa. No quiero ni pensar lo que va a ocurrir cuando estemos al cien por cien, con miles de vehículos de alquiler campando por la isla.

Los gobiernos no pueden hacerse oposición a sí mismos con políticas que se contradicen. Uno puede ser de izquierdas, de centro o de derechas, pero si gobierna tiene que ejecutar un programa que, al menos, guarde coherencia.

Por desgracia, hace demasiado tiempo que este mero reparto de poltronas en que básicamente consiste el Pacte nada en la más absoluta contradicción.

Si se apuesta por el decrecimiento y no se construyen infraestructuras, en buena lógica se ha de limitar -a saber cómo- el número de turistas, y no presumir de estar rompiendo todos los registros.

Y si se apuesta por el crecimiento sostenible, en línea con los deseos del sector y de la mayor parte de la ciudadanía, indefectiblemente hay que programar inversiones gigantescas en la construcción de un aeropuerto que nos permita gestionar esa afluencia de pasajeros, un puerto para cruceros que no parezca una terminal de carga, unas vías de descongestión de Palma que eviten el permanente atasco -a 80 o a 120 kms/h, que eso es completamente indiferente para tal fin-, una verdadera apuesta -que nada tiene que ver con el ineficaz postureo actual- por la movilidad eléctrica y de pila de hidrógeno, y, sobre todo, por olvidarse de poner obstáculos a la circulación de vehículos como los que, con irreflexivo alborozo, nos presenta cada cuatro años el Govern en forma de un quimérico tranvía que no hace sino poner el acento en el auténtico desbarajuste que se vive en el seno del ejecutivo, que este año -prepárense- va a acarrearnos una situación insufrible como no hemos vivido jamás.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias