El Consell Insular destinará 260.000 euros al plan de actuaciones de gestión y recuperación del Camí de Cavalls, ha anunciado la presidenta de la administración insular, Maite Salord.
El objetivo es recuperar con técnicas tradicionales la ruta histórica, especialmente en los tramos que han sufrido erosión o que son susceptibles de sufrirla.
Para ello, el representante de la empresa Axia, geología y medio ambiente SL, Xisco Xavier Roig, ha elaborado un informe que indica todos los puntos erosivos, un total de 342.
"El 80 por ciento serán recuperables en cinco años", ha manifestado el doctor en Geografía y Geología, quien ha realizado un análisis de las áreas ubicadas en las zonas naturales del Camí de Cavalls.
En concreto, 183 de los puntos erosivos se encuentran en la zona de Tramuntana y 159 en la zona de Migjorn. "Se trata de una distribución bastante homogénea donde los valores más altos corresponden, en el caso de Tramuntana, a la zona de Ets Alocs, y en el caso del sur, a barrancos como los de Cala en Porter", ha explicado.
Roig ha asegurado también que los puntos erosivos que presentan dificultades han llevado a los usuarios a crear rutas alternativas que obedecen más a los criterios que debería seguir el camino.
"El resultado del estudio evidencia que no es todo erosión, sino que también se han producido gestiones aisladas que han dado lugar a la conservación del camino como, por ejemplo, unas escaleras en Cala en Blanes construidas con 'paret seca' e incluso algunas acciones a cargo de gente anónima como en Cala Mica o en el tramo que va de Alcaufar a la Torre de Alcaufar, donde alguien acordonó el camino con piedras y eso ha provocado que no haya erosión", ha remarcado.
Asimismo, el estudio de Roig determina 48 puntos de riesgo geológico, 32 en la costa norte y 16 en la costa sur.