La imagen y las actividades de la XXXV Feria del Libro 2017, que se desarrollará del 26 de mayo al 4 de junio en Palma, se han presentado este miércoles en el Paseo del Born, donde ya está en marcha el montaje de las casetas. En el acto han participado el director insular de Cultura del Consejo de Mallorca, Rafael M. Creus; la teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno Interior del Ayuntamiento de Palma, Aurora Jhardi; la coordinadora general de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística del Ayuntamiento de Palma, Noemí Garcies; la presidenta del Gremio de Libreros de Mallorca, Maria Barceló, y la coordinadora de la feria, Lola Fernández, además de algunos libreros.
Según Lola Fernández, en esta edición la Feria del Libro ha querido vincular su imagen a la idea de la mitificación de la naturaleza en la literatura. Asimismo, ha afirmado que "las previsiones de los libreros son de aumentar la afluencia de gente y que esto se traduexi en un aumento en la venta de libros". En esta línea, el director insular de Cultura Consejo de Mallorca, Rafael M. Creus, felicitó al Gremio de Libreros por "el empuje de llegar a celebrar ya esta trigésimo quinta edición de un hito tan importante para promover y fomentar la lectura ".
El número de casetas de este año será el mismo que el del año pasado, 43, y el horario también se mantendrá: de 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Por otra parte, las terrazas que habitualmente se encuentran en el Paseo del Borne integrarán en esta edición en el recinto ferial.
Viernes 26 de mayo, a las 18.30 horas, el poeta y novelista mallorquín Carles Rebassa será el encargado del pregón inaugural. A continuación, se podrá disfrutar del concierto folk-rock de La équilibriste. A partir de ahí tendrán lugar dios días de intensa actividad literaria, concentrada en dos puntos principales: una espacio central, concebido como un espacio abierto que integrará las terrazas, y un salón de actos. En estos dos puntos estratégicos se concentrarán las actividades literarias para todos los públicos y en las paradas se multiplicarán las firmas de libros.
Destacan dentro de la programación la presentación de libros tales como "Las últimas palabras", de Carme Riera; "Instrumental. Memorias de música, medicina y locura", de James Rhodes; "Nunca caminarás solo", de Miguel Ángel Lladó; o "Mujeres Barbudas: Cuerpos singulares", de María José Galeno, entre muchos otros.
La poesía estará presente en la feria con el encuentro "Vino y letras: Literatura con denominación de origen", con la lectura de fragmentos de "Poesía Completa" de Joan Vinyoli a cargo de Biel Mesquida y de "Elogio del vino" de Camilo José Cela a cargo de Perfecto Cuadrado; o el acto "cruce placeres. Novedades, poetas, y tinta", lectura, debate y gritos hacia los libros de poemas: "La carne y el gozo" de Miquel Bauçà; "Todos los caballos" de Antònia Vicens, "Abecedario de crepúsculos" de Joan Perelló y "Obra poética" de Guillem d'Efak. También habrá espacio para las conversaciones literarias sobre "Relatos Breves", con Almudena Sánchez y Xavi Simó; o sobre "Como no ganar amigos y no influir sobre las personas / Usos y abusos de la crítica literaria", con Patricio Pron y Josep Maria Nadal Suau.
Las actividades se completan con diferentes mesas redondas, una de ellas dedicada a la "Oficio de librero", con representantes de algunas de las librerías más emblemáticas a nivel estatal: Isabel Sucunza de La Calders, (Barcelona), Paco Goyanes de Librerías Cálamo (Zaragoza) y Xavier Vidal de NoLlegiu (Barcelona).
La música también tendrá su espacio con un concierto de Nuevo Romancero, que actuará el sábado 27 a las 20.00 horas, y Aves Cantante, que con sus Canciones clausurará la feria de este año el domingo 4 de junio a las 19.00 horas.