www.mallorcadiario.com

El bono joven no ayuda a emanciparse en Palma

martes 19 de julio de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

En 2021, sólo un 17,6 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años consiguieron emanciparse en Baleares. La posibilidad de acceder a una vivienda es una misión imposible que muy pocos consiguen hacer realidad, ya sea mediante el alquiler o la compra. Las fórmulas ideadas por las administraciones para ayudar a este segmento de la población en sus expectativas de lograr un inmueble han quedado convertidas en prácticas residuales, que apenas alcanzan a un número testimonial de jóvenes. Sobre todo en ciudades como Palma, donde el mercado, en la práctica, les está vetado por una cuestión de precios.

Como ejemplo, el bono joven que el Gobierno central instituyó en enero de cara a facilitar que jóvenes de 18 a 35 años pudieran alquilar viviendas con una ayuda mensual de 250 euros -durante un máximo de dos años-, apenas es aplicable al 1 por ciento de las propiedades en alquiler en la capital balear. Este bono público beneficia, sobre el papel, a los ciudadanos de este grupo de edad cuyos ingresos no superen los 24.318 euros anuales, siempre que pueda aplicarse a viviendas que no excedan un alquiler mensual de 600 euros, lo que complica su aplicación precisamente allí donde el problema de la vivienda es más acuciante.

El bono joven tiene así un impacto mínimo en la política pública de vivienda desarrollada en lugares como Palma; y ocurre lo mismo en el resto de ciudades que sufren mercados fuertemente tensionados en materia de alquileres. Tras Barcelona y Palma, el problema se extiende a Bilbao, Valencia y Madrid, por este orden.

Son ciudades donde casi no hay oferta de alquiler por debajo de los 600 euros y donde emanciparse se convierte para los jóvenes en una realidad cada vez más tardía. Sería necesaria, pues, un revisión de la fórmula para que su aplicación sea posible en las localidades que más lo necesitan. Por ejemplo, una opción sería que se ampliaran los alquileres susceptibles de ser subvencionados por encima de los 600 euros actualmente fijados -que se puedan beneficiar jóvenes que quieran alquilar viviendas de 900 o 1.000 euros-. Y que se aumentase la cantidad subvencionada de 250 euros para que quienes quieran optar a la ayuda no tengan que destinar por encima del 50 por ciento del sueldo a pagar la renta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.