www.mallorcadiario.com
El 90 por ciento de los jóvenes consume pornografía
Ampliar

El 90 por ciento de los jóvenes consume pornografía

Por Redacción
viernes 10 de febrero de 2023, 18:13h

Escucha la noticia

El 'Estudio sobre pornografía en Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo', ha revelado que el 90 por ciento de los jóvenes encuestados consume este tipo de contenido -el 20 por ciento de forma problemática-, y el 34,3 por ciento de los adolescentes varones lo hace diariamente, frente a un 2,5 por ciento de chicas.

Con todo, solo un 20 por ciento de las familias reconocen que sus hijos consumen pornografía, "lo que demuestra que no son conscientes de lo que está pasando". Así lo ha explicado este viernes en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, que ha mostrado su "preocupación" por las consecuencias que este consumo tiene en el presente "y sobre todo en el futuro".

En cuanto a la realización del estudio, del que ha destacado su "calidad innegable", Garrido ha indicado que lo encargaron con el objetivo de obtener una "dimensión distinta" de la del resto de informes que se habían consultado hasta ahora. "Los resultados confirman la preocupación que nos llevó a encomendarlo", ha insistido.

En detalle, han participado 3.629 jóvenes de entre 13 y 18 años, 2.592 familias y 75 centros de Baleares, de las cuatro islas. Además, se ha realizado un grupo de discusión con cerca de 60 adolescentes y se han incluido también consultas a expertos.

Durante la rueda de prensa, la directora del Estudio y profesora de Derecho Internacional de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Valentina Milano, ha advertido de las consecuencias "perjudiciales" del consumo de la pornografía, entre ellas el consumo de material "extremo y violento" o la discriminación y cosificación de la mujer. Además, "crea sexismo, violencia sexual e impacta en la salud mental y en las relaciones sexuales precoces y no saludables", ha añadido.

En este punto, ha recordado que el acceso a la pornografía en menores está prohibido. "La ley lo prevé y se aplica en cines o en la televisión, pero no en Internet, donde existe este vacío de desprotección", ha lamentado, exigiendo en este sentido controles eficaces. Asimismo, ha sentenciado que la pornografía en Internet "se está usando para captar a niños e incitarles a compartir contenido pornográfico", lo que se conoce como 'sextorsión'.

Por su parte, el responsable de la parte de diagnóstico del Estudio y doctor en Sociología de la UIB, Lluís Ballester, ha asegurado que, si bien el acceso a la pornografía se ha equilibrado entre hombres y mujeres, la intensidad de visualización está más diferenciada, siendo ellos los que más consumen. "El 90 por ciento lo hace antes de los 14 años", ha continuado.

EL 93,3 POR CIENTO TIENE CONTACTO CON LA PORNOGRAFÍA ANTES DE LOS 14 AÑOS

Según se extrae del estudio, otro dato destacable es que un 93,3 por ciento de los encuestados ha tenido los primeros contactos con la pornografía antes de los 14 años. En cuanto a la edad de inicio de la visualización habitual de pornografía, en chicos se establece en los 12,7 años y en chicas, en 12,98.

Sobre el tipo de pornografía que miran habitualmente, un 76,25 por ciento de la muestra responde que ve sobre todo pornografía 'hardcore' o cruda, y un 19,6 por ciento asegura que ve contenido donde no se muestran actos sexuales con violencia. En cuanto a los sexos, el 66,9 por ciento de las chicas consumen 'hardcore', ante el 84,7 por ciento de los chicos.

En relación a los efectos positivos que creen los jóvenes que tienen este tipo de vídeos, el 54,4 por ciento dice que lo hace para satisfacer la curiosidad; un 39,8 por ciento, para conocer más sobre sexo, y el 36,1 por ciento como estimulante para la masturbación. Sobre los negativos, un 24 por ciento de los jóvenes cree que afecta a las relaciones de pareja y un 17,3 por ciento reconoce que dedica demasiado tiempo a este tipo de contenidos.

Por otro lado, un 95,1 por ciento de las familias admite la necesidad de hablar de sexualidad con sus hijos, aunque un 41,9 por ciento muestra una posición ambigua de si tienen dudas sobre como se debe hablar de sexualidad. Además, el 63,6 por ciento de los padres encuestados creen que hay que evitar que los niños miren material pornográfico.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Los autores del Estudio lo han presentado también este viernes en la Comisión de Seguimiento del Plan Autonómico para la Lucha contra el Tráfico de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual y de Abordaje de la Prostitución en las Islas, así como las recomendaciones que se derivan de esta investigación. La Comisión está integrada por los consells insulares, la Felib, colegios profesionales, Policía Nacional, Guardia Civil o Cruz Roja, entre otras entidades y organizaciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios