www.mallorcadiario.com
'Solo habrá diversificación más allá del turismo si nos compensan la insularidad'

"Solo habrá diversificación más allá del turismo si nos compensan la insularidad"

Por José Luis Crispín
domingo 19 de abril de 2020, 17:53h

Escucha la noticia

Eduardo Gamero, como presidente de Fomento del Turismo de Mallorca, habla sin tapujos en esta entrevista concedida a mallorcadiario.com de que, a causa de la pandemia del coronavirus, "nos encontramos en una economía de guerra donde todo el mundo tendrá que apretarse el cinturón si queremos salir de esta crisis". Gamero apela al turismo nacional como vehículo para intentar salvar el sector turístico esta temporada y, aunque se muestra a favor a favor de diversificar la actividad económica balear, reconoce que mientras no se dé solución al hecho insular, esta diversificación va a ser muy complicada de llevar a cabo.

Entiendo que será muy complejo fomentar el turismo de Baleares en una situación como la actual de emergencia sanitaria..

Lo que tenemos que hacer en estos momentos es fomentar el estar en nuestras casas y que nadie salga a la calle. Hemos de confiar en que este confinamiento pase lo antes posible y que el mundo vuelva a funcionar. Fomento de Turismo se constituyó en 1905 y a pesar de todos los vaivenes internacionales que han sucedido, siempre ha estado allí y trabajando. Actualmente, seguimos en contacto con periodistas en los mercados emisores. Los contactos no se han perdido y estamos preparados para lanzar mensajes positivos para cuando esto vuelva a estar operativo.

¿Han hecho alguna proyección de la evolución del turismo desde que se levante el confinamiento hasta finales de año?

Bueno, lo que está claro es que hasta que no haya movimientos aéreos y los aviones no lleguen a Baleares, la cosa estará mal. Somos una isla y dependemos al 90 por ciento de la conectividad aérea por lo que necesitamos que este sector se ponga en funcionamiento. El año pasado ya tuvimos un tsunami con lo de Thomas Cook y ahora estamos viendo noticias como que el comprador de Cóndor se ha vuelto atrás por lo que la viabilidad de Cóndor está en el aire. Creo que la recuperación será muy lenta, ya que a las dificultades económicas, hay que sumar que habrá ciudadanos que tengan miedo a viajar y no estén en disposición de arriesgarse.

Ha hablado de dependencia del sector turístico. Algunos expertos ya adelantan que cuando esta pandemia finalice, habrá que repensar el modelo productivo balear buscando más la diversificación para no depender tanto del turismo.

Vamos a ver. Es evidente que la economía de Baleares gira en torno al turismo. Directamente o de forma inducida, el turismo representa el 90 por ciento de la actividad económica isleña. No obstante, sí que hay que dejar claro que cuando hablamos de diversificar, lo primero y fundamental es tener en cuenta el hecho insular. Le voy a contar un caso que ilustra claramente la situación: cuando era director general de Turismo, sobre los años 80 y 90, estuvimos en contacto con empresas japonesas. Una empresa japonesa quería instalar en Mallorca una fábrica de halógenos para producir en Europa el 40 por ciento del total de su producción. Entre otros lugares, estuvieron en Mallorca y al final descartaron la isla, pues hicieron cuentas y vieron que al ser una isla les salía muy caro ya que primero tenían que importar la materia prima y después exportar el producto. Vieron que no podían competir con una industria que está situada en el continente y que tiene más facilidad para mover el producto. Por todo ello, cuando hablamos de diversificar siempre tenemos que tener en consideración la cuestión insular. Para hacer algo hay que ser competitivos y si el hecho insular ya es una barrera infranqueable o una gran dificultad añadida, habrá que afinar muy bien sobre qué cosas se pueden hacer aquí para diversificar nuestro tejido productivo.

Entonces, lo de diversificar la producción aquí está muy complicado

No digo que se tenga que descartar la diversificación e intentar complementar la actividad turística, pero hay que ser muy creativo para ser competitivo y que el producto pueda tener aceptación en los mercados. Esta es la cuestión. Muchas personas hablan de diversificación pero no tienen en cuenta el hecho insular.

El turismo balear, según todos los expertos, va a sufrir un duro varapalo, especialmente en cuanto a la llegada de clientes extranjeros. ¿Tenemos que volver al paraguas del turismo nacional para al menos salvar esta temporada?

Sin lugar a dudas, el turismo nacional siempre es un recurso. En todas las crisis, el mercado nacional era una especie de mercado refugio que venía a cubrir los huecos que dejaban los dos grandes mercados tradicionales, el Reino Unido y Alemania. Evidentemente, el mercado más ágil va a ser el mercado nacional y por eso hay sectores que están pidiendo descuentos similares a los de los residentes para los ciudadanos nacionales para así facilitar que la actividad turística pueda emerger.

"Este año, el mercado más ágil va a ser el nacional"

¿La derogación de la ecotasa y precios hoteleros más asequibles podrían ayudar a salvar la temporada?

Ante estas circunstancias tan extraordinarias, todo el mundo va a tener que aplicarse en todos los ámbitos y en todos los aspectos, ya que nos encontramos en una economía de guerra. Por un lado, habrá que reducir costes para ser más competitivos y los precios también se tendrán que ajustar muchísimo por lo que el esfuerzo ha de ser común. En cuanto a la ecotasa, Fomento siempre se ha posicionado en contra pues esta figura impositiva es un despropósito que debería desaparecer para siempre. Esto es un punto más a considerar y si los responsables en la administración tienen un poco de sentido común, entre las primeras cosas que tendrían que hacer sería eliminar la ecotasa y ajustarse ellos mismos el cinturón.

Muy negra se presenta la situación económica durante los próximos meses...

Insisto que aquí, todo el mundo va a tener que apretarse el cinturón ya que la situación económica va a ser muy dura. Se nos está diciendo que el PIB va a caer en torno al 8 por ciento y seguramente será mucho más porque las predicciones no siempre contemplan exactamente la realidad. Esto va a ser una catástrofe económica.

"La situación económica va a ser muy dura.Estamos ante una catástrofe económica"

Ante esta perspectiva, tan sólo queda realizar macrocampañas de promoción para atraer al máximo número de turistas

Efectivamente. Habrá que hacer una macrocampaña de promoción y publicidad y habrá que hacerla con consenso de todos. La colaboración público privada será fundamental en esta situación y tendremos que remar todos en el mismo sentido. Las administraciones y el sector deberán estar muy al tanto para aprovechar el momento y sacar adelante la situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios