Tomàs Ibarz

Eco…¿qué?

Al parecer, el Govern del Pacte se ha armado de una partitura legal que no permitirá que los residentes en Balears quedemos exentos de pagar la nueva ecotasa que está en camino. Por muy potente que sea el argumento legal, nadie me impedirá pensar que los ciudadanos de estas islas pagaremos dos veces por lo mismo.

Hay debate sobre el asunto. Si la finalidad del impuesto turístico es hacer participar a los visitantes del desgaste, consumo y degradación de recursos que supone el turismo de masas que vivimos, es difícil rebatir que nosotros ya pagamos impuestos para salvar lo que se pueda de eso. O, por lo menos, gestionar lo que se pueda del escenario que sirve para recibir cada año decenas de millones de turistas. Es pagar dos veces por lo mismo.

Parece que tendremos que asumir el pago tanto si vamos con la familia a pasar un fin de semana a un hotel como si el negocio nos lleva a otra isla para concretar acuerdos comerciales y nos obliga a hacer una o más noches en ella. O si, con urgencia, hay que ir a visitar a un familiar ingresado en un hospital y debemos pernoctar varios días. A pagar. ahí no me convencerán.

Sin embargo, y asumido que legalmente eso no se podrá evitar, me gustaría focalizar este artículo en las palabras que pronunció el viernes el vicepresidente económico del Govern, Biel Barceló, en Última Hora Radio. Decía que la tasa será de entre 1 y 2 euros por persona y día, que los residentes pagaríamos y que se estudiaba aún si se pagaría en todas las categorías de alojamientos o si se aplicaría todo el año. Y ahí me gustaría entrar, por lo menos, para abrir el debate.

Si la ecotasa es sí o sí y si la pagaremos también los residentes sí ó sí, ¿Por qué no la utilizamos para fomentar la desestacionalización?. Me explico. Propongo aplicar la dichosa ecotasa del 1 de mayo al 31 de octubre. Altísima ocupación. Grandes ingresos para el erario público por este concepto. A partir de esa fecha, desactivación de la tasa del 1 de noviembre al 30 de abril. Govern y hoteleros utilizan esa desactivación para “vender” Balears fuera de la temporada alta, desestacionaliando el destino. al menos sería un incentivo. Incentivo para los turistas y recompensa para los residentes que durante seis meses podrían hacerse su Semana Santa o sus negocios sin sufrir la nueva carga impositiva.

¿Ha pensado en ello, señor Barceló?

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias