ENTIDADES | MUY IMPLANTADA EN BALEARES, SU 'CORE' ES DEL 6,6%

Por qué el agujero de la CAM nos quita el sueño

Lo que le ocurra a la CAM también nos tiene que preocupar. De ahí que su gran agujero, su situación límite, le quite el sueño a más de uno. De entrada, la caja alicantina es accionista importante de la cadena Sol Meliá y, además, tiene concedidos préstamos millonarios a un sinfín de hoteleros y promotores mallorquines. La Caja de Ahorros del Mediterráneo no es nuestra, pero como si lo fuera. En las Islas cuenta con una fuerte implantación, tanto en Mallorca como en Ibiza, y entre sus altos directivos figuran conocidos profesionales mallorquines que han venido marcando con sus colegas valencianos la pauta inversora en la hotelería y el ladrillo español. Esta entidad financiera está en el pelotón de cola de solvencia de las cajas españolas, conjuntamente con las catalanas que no se han asociado a La Caixa y a Caja Madrid (Unnim y CatalunyaCaixa). Su agujero es profundo y tiene su epicentro básicamente en México, donde la apuesta inmobiliaria fue a todas luces un gran despropósito. En ABC se decía este lunes que el grave problema de la CAM se halla en México por culpa de la compra de la firma Crédito Inmobiliario, CI. Esta fue una adquisición que en su momento fue interpretada por mallorcadiario.com como una huida hacia delante. Pero ya antes se había extralimitado en el mercado del ladrillo mexicano. Como si de una promotora más se tratara o como si sus funciones se centraran en el negocio hotelero, la Caja del Mediterráneo se embarcó en distintas zonas de México, pero en especial en la baja California, de la mano de empresarios de la provincia de Alicante y de las Baleares. El inmovilizado que tiene en este país es determinante. Desde que la CAM adquirió en 2009 la firma CI por 145 millones para conceder préstamos hipotecarios y a promotores sufrió unas pérdidas de 146 millones hasta septiembre de 2010. En 2009 perdió 120 millones y hasta el tercer trimestre de 2010, otros 26,5. La entidad alicantina asegura ahora que da beneficios. Hace una semana, la ministra Salgado hurgó aún más en su herida al anunciar un nuevo plan para acelerar y ampliar la reestructuración del sector financiero. El plan aumenta las exigencias de capital básico a un mínimo del 8% -que podría llegar al 10%- de sus activos ponderados por riesgo. Y la CAM está muy por debajo, con un 6,60% de core capital. Esto pasa en la CAM, pero las otras cajas de fuera que también están fuertemente implantadas en la Isla no están en disposición de lanzar las campanas al vuelo. La nuestra, tampoco.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias