Palma es la capital de provincia española donde más se ha encarecido la vivienda usada, al acumular un repunte del precio en los dos últimos años del 13,8 por ciento. Sólo otras dos ciudades, San Sebastián y Salamanca, han registrado alzas en el valor de los pisos desde marzo de 2009, que han sido del 4,7 por ciento en el caso de la primera y de un exiguo 0,1 por ciento en la segunda. Así consta en el índice inmo50 que evalúa el precio por metro cuadrado de los pisos de segunda mano, que también deja a la capital balear como la protagonista de la mayor subida de la vivienda usada en el último año, con un alza del 7,5 por ciento. Otras seis ciudades españolas acumulan ascensos en el precio de los pisos en los últimos doce meses. El metro cuadrado de vivienda de segunda mano en Palma se situó en 2.451 euros de media en marzo, lo que coloca a la capital del Archipiélago como la undécima ciudad en este aspecto, en una clasificación que encabezan San Sebastián (4.961 euros), Barcelona (3.906) y Bilbao (3.736), de acuerdo con el citado índice elaborado entre elconfidencial e idealista. Sólo de febrero a marzo, el precio de los pisos usados repuntó en Palma el 0,5 por ciento, mientras la tónica en el resto de capitales españolas de provincia es de acusados descensos desde la irrupción de la crisis. Por ejemplo, Madrid y Barcelona registran caídas del 16 por ciento en sus inmuebles de segunda mano desde abril de 2007, y en algunas ciudades costeras del Mediterráneo, como Valencia, Tarragona, Alicante o Murcia, los descensos en ese periodo oscilan entre el 20 y el 30 por ciento. Lérida encabeza los desplomes con una bajada del 37 por ciento desde máximos. Pese a depreciaciones como esta, la prensa internacional de referencia considera que España sigue teniendo un grave problema de sobrevaloración de la vivienda. The Economist señalaba hace menos de un mes que los pisos cuestan en España un 43,7 por ciento más de su valor real, aunque hace un año este porcentaje era del 55 por ciento.
