Los hoteleros han reclamado este lunes al próximo Ejecutivo autonómico un mayor protagonismo del turismo en la acción de gobierno y más competencias para la conselleria del ramo como aspectos fundamentales para ayudar a las Islas a salir de la crisis económica que está arrastrando el sector desde el año 2000 y que se ha agravado, más si cabe, en los últimos cuatro años. Para ello, piden que se reconozca el peso que tiene el turismo, de modo que se le vincule a otras materias relativas al deporte, medioambiente, transporte, etc... y que se tenga en cuenta la opinión de los empresarios a la hora de poner en marcha nuevas políticas. "La reactivación de la economía pasa por el turismo, por lo que debemos tener un mayor protagonismo en un momento crucial en el que estamos". Así lo destacó hoy en rueda de prensa la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Marilén Pol, quien dio a conocer las prioridades del sector de cara a los próximos cuatro años a fin de que los políticos las incorporen en sus programas electorales. "Estamos peor que hace cuatro años por lo que es preciso tomar medidas valientes" afirmó Pol, quien puso un suspenso a la acción del actual Govern principalmente por el cambio de consellers que se han producido en esta legislatura, hasta cuatro titulares en una cartera que, en su opinión, debe estar caracterizada por la firmeza y la estabilidad. Según los datos aportados por la FEHM, entre el año 2000 y el 2009 los ingresos turísticos constantes -descontando la inflación- han bajado un -6,46 por ciento, si bien el número de turistas que han llegado a Baleares en este periodo ha crecido un 3,57 por ciento, de modo que "para mantener los mismos ingresos, se necesita que vengan muchos más visitantes". Esto significa, explicó, "que estamos perdiendo la situación de liderazgo y competitividad de hace diez años". PROPUESTAS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Como medidas puntuales plantean terminar con la planta hotelera obsoleta que hay en la comunidad, así como tener participación en la gestión aeroportuario, al considerar el aeropuerto como clave estratégica del destino. En este punto, la presidenta de la FEHM ha propuesto el desarrollo mecanismos jurídicos para la eliminación de la oferta obsoleta y ha considerado la expropiación forzosa, como último recurso para aquellos establecimientos que finalizado el plazo de actuación no adecuen sus establecimientos. La legalización de los condohoteles y de otros mecanismos para la mejora de la financiación y diversificación de las empresas turísticas, también figuran en el documento presentado por la FEHM que será transmitido a los diferentes líderes políticos de las Islas. Asimismo, Pol ha reclamado también como "prioridad absoluta" acabar con el conflicto abierto con los controladores aéreos, a fin de que situaciones como las vividas el pasado 3 de diciembre no se vuelvan a repetir para lo que abogó por "arbitrar una Ley de huelga que evite este tipo de conflictos". ESPACIOS DE OCIO Asimismo, los hoteleros de Mallorca plantean la adecuación de los espacios de ocio como incentivo que permita diversificar la oferta turística y, a su vez, alargar los meses de actividad en el sector. Para ello, ha propuesto la construcción de nuevos campos de golf y espacios para el entrenamiento de equipos de deporte, así como edificar un campo de polo (propuesta por una empresa privada) como algunas de las infraestructuras que podrían servir para mejorar la rentabilidad del destino y de las empresas turísticas. SALVAGUARDAR EL TERRITORIO Además, desde la Federación se reclama el desarrollo de una Ley del suelo que salvaguarde el territorio, para evitar la densificación, teniendo en cuenta las necesidades de Mallorca como destino turístico y que permita "garantizar la sostenibilidad del modelo económico". En este ámbito, abogan por propiciar mejoras de reconversión urbana en las zonas turísticas, impulsando la redacción de planes especiales de reforma y mejoras de zonas turísticas (PERIs) para facilitar las operaciones de renovación similares al diseñado para la playa de Palma. Todas estas propuestas serán expuestas a los candidatos de las diferentes fuerzas políticas en las reuniones que tienen previsto mantener en las próximas semanas, a fin de que las adhieran en sus programas electorales para el periodo 2011-2015.
