Las críticas lanzadas desde distintos sectores contra los hoteleros mallorquines, por haber recortado la contratación de personal en un año de buena ocupación, están siendo rechazadas por los empresarios, que sostienen que tener todas las plazas ocupadas no es sinónimo de bonanza.
Uno de los hoteleros contactados por mallorcadiario.com, Antoni Roses, sostiene que “la ocupación está siendo positiva, con porcentajes del 85 al 90% durante las primeras semanas de septiembre, pero el gasto de los turistas en los hoteles ha bajado drásticamente”. Roses, que preside la asociación hotelera de Santa Ponça, afirma que en los hoteles de la zona, el gasto de los huéspedes dentro del establecimiento es de apenas un 40% del registrado hace pocos años. “De esta manera, no podemos contratar más personal para los bares, porque apenas si tenemos actividad”.
Según datos del Gobierno, el gasto de los turistas internacionales en Baleares durante los ocho primeros meses del año alcanzó los 7.439 millones de euros, un 3,9% más, de forma que las islas se sitúan como la segunda región con mayor desembolso por parte de los visitantes, tras Cataluña (8.939 millones).
A nivel nacional, el gasto alcanzó los 38.863 millones de euros, lo que supone una mejora del 6,2% con respecto al mismo periodo de 2011, con cuatro meses consecutivos en positivo. Mientras tanto, el gasto medio diario aumentó un 7%, hasta 107 euros, mientras que el gasto medio por turista se incrementó un 2,5%, hasta 956 euros.
El mayor volumen de gasto lo realizaron los turistas británicos, con 7.775 millones de euros, un 6,7% más, seguidos de los alemanes, con 6.051 millones (+3,1%), los franceses, con 3.707 millones , que recortaron su gasto un 3,3% y los procedentes de Países Nórdicos, con 3.396 millones de euros, un 9,7% más.
En agosto, el gasto de los turistas extranjeros continuó la senda positiva experimentada en mayo, junio y julio, tras caer en abril un 4,3%, y se incrementó en un 5,7%, hasta alcanzar los 7.704 millones de euros. El gasto medio por turista creció un 0,6%, hasta los 982 euros, mientras que el gasto medio diario aumentó un 3,6%, alcanzando los 102 euros.