El 84% de los empresarios de Baleares cree que la comunidad saldrá de la crisis antes que el resto de España gracias al turismo, pero el 46% opina que esta recuperación no se producirá hasta 2012 y que este año habrá que seguir haciendo ajustes. Así lo indica el II Informe semestral “Perspectivas Baleares” de la consultora KPMG, basado en las opiniones de los principales empresarios de la comunidad. El informe, presentado hoy en Palma por Eliseo Llamazares, director de Auditoría de la Oficina de Baleares, se realizó en diciembre de 2010 e indica que los empresarios han recuperado cierto optimismo respecto a junio anterior. El informe revela que los empresarios no creen en la existencia de “brotes verdes” en la economía, si bien el porcentaje de encuestados que cree que la situación económica es mala o muy mala se ha reducido del 90 al 78%. Sin embargo, el presidente del Círculo de Economía, Alejandro Forcades, advierte de que la recuperación se atribuye mayoritariamente a la dependencia de Baleares de las economías británica y alemana, en fase de recuperación, y destaca la necesidad de que las Islas redirijan su producción al sector de las exportaciones internacionales. Entre las actividades que pueden exportarse desde Baleares cita ejemplos como la regeneración de playas, el tratamiento de residuos o las nuevas tecnologías y, de forma más general, cualquier actividad en la que las Islas encuentren un hueco. “El turismo debe seguir en primer plano pero orientado a la excelencia, y no al precio”, ha dicho. Esta tendencia a la diversificación se ha visto refrenada por la crisis, ya que en 2009 y 2010 solo el 16% de encuestados ha aumentado la inversión internacional. Por el contrario, un 68% ha reducido costes y un 46% ha ajustado plantilla. Sin embargo se da en algún grado y tiene su reflejo estadístico en el hecho de que, según el informe de KPMG, la opinión más positiva sobre la situación de la economía balear se percibe en el grupo de sectores económicos que excluyen la construcción, el turismo y el sector público. El 17% de este reducido grupo cree que la opinión sobre la evolución de la economía es ahora muy buena, una respuesta que solo da el 8% de los empresarios turísticos y que está ausente en el resto. El informe de KPMG se realiza dos veces al año. La composición de la muestra se divide por sectores productivos, por tamaño de las empresas (grandes y medianas) y por cargo. El 48% de los empresarios consultados procede del mundo turístico. El 50% son presidentes, directores generales o propietarios, y el 46% altos directivos.
