ECONOMÍA | TARDA 4 DÍAS PARA VIAJAR DE LONDRES A EDIMBURGO

La BBC demuestra que el coche eléctrico es más lento que la diligencia

El coche eléctrico está llamado a ser una revolución en el transporte. Las grandes empresas fabricantes de vehículos están apostando por este modo de transporte que no emite CO2, aunque sí puede contaminar dependiendo de cómo se produzca la electricidad con la que se abastece. Pronto, será el mantra de los movimientos ecologistas y de nuestros líderes pensadores. Pero hoy, ya lo es en el extranjero. Esta semana, la BBC, habitualmente acusada de ser exageradamente sensible a la contaminación ambiental por parte de la derecha, emitió un reportaje donde se demuestra la utilidad del coche eléctrico. Brian Milligan, reportero de la cadena, demostró cómo se puede viajar entre Londres y Edimburgo, usando un Mini eléctrico. El viaje pretendía demostrar que el coche eléctrico ya permite hacer viajes de cierta distancia con ciertas facilidades. Pues bien: la BBC demostró que este viaje, que en tren se hace en algo menos de cinco horas, tardaría cuatro días, con nueve paradas y hasta diez horas para cargar las baterías en cada parada, dependiendo del lugar (que, por cierto, utilizan energía producida con combustibles fósiles). No es que el coche sea lento, sino que tiene un radio de autonomía bastante limitado y hay que tener mucho cuidado en encontrar dónde recargar el vehiculo, lo cual consume bastantes horas. Como quiera que no en todos lados se puede encontrar una estación y no en todos los lugares dejan enchufar un coche durante muchas horas -entre otras cosas por falta de medidores y de precios para cobrar el consumo-, hay que pedir favores a algunos establecimientos en el camino. Pero como la recarga de la batería tarda bastante tiempo, es necesario quedarse a dormir unas cuantas horas, mientras el coche se repone. La BBC presentó el viaje de Milligan como un logro, lo cual ha provocado la risa de la prensa, sobre todo la conservadora que, afirma, en 1830 una diligencia tardaba exactamente la mitad de tiempo en unir las capitales inglesa y escocesa. El viaje en diligencia en aquella época exigía 50 paradas para cambiar caballos, pero sólo era necesario un par de minutos para hacer la posta. Los periódicos aportan una idea interesante: dado que la diligencia tarda menos y no emite CO2 ni directa ni indirectamente, ¿no sería oportuno reivindicar una vuelta a la época victoriana como modo de evitar el calentamiento del planeta?

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias