El presidente de la Cámara de Comercio de Balears, Joan Gual de Torrella, ha pedido este martes al presidente del Govern, José Ramón Bauzá, que se refuerce a las pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para buscar la salida de la crisis y se exporte "conocimiento en materia de turismo porque las Islas ya lo han acumulado a lo largo de muchos años". De esta manera, el presidente de la Cámara ha anunciado que "la prioridad ahora mismo es la recuperación económica, algo que pasa por la activación de los sectores productivos, como las Pymes". En este sentido, Gual de Torrella ha alabado el nuevo paquete de medidas que el Ejecutivo está preparando para el sector pero ha criticado los "lastres burocráticos" que perjudican a los emprendedores a la hora de poner en marcha sus negocios. "Quien quiera crear una empresa tiene que poder hacerlo con la máxima celeridad", ha remarcado. Además, el presidente de la Cámara ha señalado como "una de las opciones estratégicas" para la recuperación a "la salida de las empresas baleares al exterior". Gual de Torrella ha recordado que "hace una veintena de años hubo una generación de empresarios mallorquines que salieron al exterior y triunfaron, provocando la salida de más empresas", siempre en un contexto de expansión económica. Asimismo, Gual de Torrella ha hablado de esta salida al exterior como una manera de "exportar conocimiento". Según el presidente de la Cámara de Comercio, "las Islas Baleares han acumulado un conocimiento en materia de turismo vacacional que es exportable en toda la fase del proceso: desde que se compra el solar hasta que se explota la infraestructura". Así, el máximo representante ha hecho la reflexión de que "los países más fuertes económicamente son aquellos que están más implantados en el exterior". De esta manera, Baleares es la comunidad "más internacional de España" porque el el 70% de sus productos, "los ofrece a personas que no son españolas. Por otra parte, haciendo un análisis de las últimas cifras que plasman el crecimiento de la economía balear, Gual de Torrella le ha restado importancia al baile de décimas y ha concluido que "da igual si la economía crece un 0,6 o un 1,3, lo importante es la tendencia que indica un repunte económico".
