El precio de la vivienda usada en Baleares ha protagonizado un gran lío entre portales inmobiliarios, ya que para unos, como el Idealista.com, se ha mantenido estable durante el mes de enero, mientras que para otros, como facilísimo.com, no sólo se ha incrementado, sino que encabeza la mayor subida registrada en España. Así las cosas, es difícil dilucidar lo que realmente ha pasado en las Islas, porque las informaciones son totalmente contradictorias. El Idealista.com señala que el precio se ha mantenido estable, al no registrar ningún cambio en relación con el mes de diciembre, lo que mantuvo el precio del metro cuadrado en 2.380 euros, mientras en el conjunto del país el metro cuadrado se redujo en enero un 0,6%, situando el m2 en 2.258 euros. No obstante, facilísimo.com dice que subió en enero un 3,8%, lo que convierte a las Islas en la comunidad donde más aumentó el precio de los inmuebles de segunda mano. Con este aumento, el precio del metro cuadrado se situó en el archipiélago en 2.242 euros. En el caso de Palma, para Idealista.com, se registra una modificación a la baja en relación al mes de diciembre, con una caída del 0,6%, situando el metro cuadrado en 2.452 euros. Palma de Mallorca alcanzó su precio máximo en octubre de 2010 (2.473 euros m2). En cuanto a la evolución general, facilísimo.com señala que solo tres comunidades experimentaron subidas en el precio de sus casas: Baleares (+3,8%), Castilla y León (+1,3%) y La Rioja (+1,13%). En el resto, las caídas han sido generalizadas, especialmente en Galicia (-3,05%), Asturias (-1,61%) y Murcia (-1%). Por detrás se sitúan País Vasco (-0,98%), Navarra (-0,95%), Aragón (-0,82%), Cataluña (-0,82%), Extremadura (-0,55%), Comunidad Valenciana (-0,48%), Madrid (-0,47%), Islas Canarias (-0,29%) y Cantabria (-0,21%). Por su parte, Andalucía y Castilla-La Mancha han comenzado el año sin variaciones de precio destacadas. El último índice de precios inmobiliarios de idealista.com indica que siete comunidades autónomas han mantenido sus precios al alza durante el mes de diciembre. Los mayores incrementos se han producido en Murcia, donde han crecido un 1,8%; Canarias (1,2%) y Galicia (1%). En el lado opuesto de la tabla se encuentran Cantabria (-1,5%), Extremadura (-1,2%) y Asturias (-1%). En relación al precio del metro cuadrado, Euskadi (3.495 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (3.138 euros/m2) son las autonomías más caras y las únicas que superan los 3.000 euros por metro cuadrado. Por debajo se encuentran Cataluña (2.650 euros/m2) y Baleares (2.380 euros/m2). Por el contrario, Extremadura (1.355 euros/m2), Murcia (1.463 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.559 euros/m2) son las comunidades más económicas. Mientras tanto, facilísimo.com señala que, en el ámbito estatal, el precio de la vivienda de segunda mano se redujo un 0,49% con respecto al mes anterior, con lo que acumula una caída del 4,87% en los últimos doce meses. Comparando los datos intermensuales de este último mes de enero con los del mismo mes del año pasado, se observa que la caída registrada en enero de 2011 (0,49%) es prácticamente el doble que la del primer mes de 2010, que alcanzó el 0,28%. Todo un baile de datos, que no sólo confunde a los consumidores sino que, además, no deja los estudios de los portales inmobiliarios en muy buen lugar.
