ANÁLISIS | TELEGRAPH ‘ENCUENTRA’ EL ASPECTO MÁS PROMETEDOR

El lado positivo de la economía española

Tras varios meses publicando noticias que remarcaban el lado negativo de la economía española, The Daily Telegraph de Londres publica un amplio informe que pone a nuestro país en ciertos aspectos como Alemania. Lean, porque tiene su fundamento. El diario londinense empieza su información con un reportaje sobre ITP, una empresa situada en el País Vasco que produce las aspas de los motores Rolls Royce de los aviones Airbus 380 o de los Boeing 787. Esta empresa tiene un nivel tecnológico espectacular y, por supuesto, no se ha visto afectada por la crisis. A partir de este ejemplo, el articulista señala que España, pese a todo lo que se ha escrito, mantiene en los últimos años una cuota del 1,8 por ciento del comercio mundial, lo cual se ha sostenido ante la tremenda presión china y, sobre todo, ante la revaluación del euro. Esto, en cambio, dice el periódico, no ha sucedido ni con el Reino Unido, Italia, Japón o Estados Unidos, que han ido hacia atrás. Aporta otro dato. Dice que España ha visto un incremento muy alto en sus salarios, pero apunta a que ello va acompañado con una ineslasticidad en sus precios de exportación, tal como indica un estudio de Goldman Sachs. ¿Qué significa esto? Que los productos españoles son los que han mantenido su precio en la crisis. En el otro extremo de la elasticidad está Portugal. El autor explica que esto se puede sostener si lo que se exporta tiene unos componentes tecnológicos suficientemente poderosos como para resistir a la competencia. Vamos, que no son naranjas y jamones. Y, a partir de ahí, el periódico remarca dos casos de otras dos empresas de nuestro país que están en la élite mundial: Indra, que se ha quedado con la gestión de las torres de control de los aeropuertos alemanes, gracias a su tecnología y ZED Group, cuyo vídeo juego Commandos es el líder mundial en teléfonos móviles. De Indra destaca que es una empresa con 30 mil trabajadores que ha creado el sistema electrónico para las elecciones a alcalde de Londres y que tiene el contrato para dirigir el 80 por ciento del tráfico aéreo de China desde los centros de Chengdu y Xian. Igualmente, remarca que Indra tiene un simulador de vuelos aéreos, actualmente ya en uso por parte de la Marina de Estados Unidos, al que China parece que también quiere contratar. Indica el informe que las ventas de Indra han subido un 40 por ciento fuera de España, mientras que dentro del país cayeron un 3 por ciento. Del grupo ZED, líder en videojuegos para móviles, el periódico destaca que el secreto está en la creatividad. Su director general, Javier Pérez Dolset le dice al periodista que aún los salarios son más bajos en España y que, en todo caso, la creatividad es mayor. El periodista, que también estaba en contacto con el secretario de Estado de Hacienda, José Manuel Campa, parece estar respondiendo a una invitación del Gobierno Español y remarca que España, que tenía un déficit comercial del 10 por ciento hace tres años, ha reducido el mismo al 4 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias