Los comerciantes de Baleares sostienen que el desarrollo de la campaña de rebajas les permite ser “leve o moderadamente” optimistas este verano de 2011. Esta percepción la comparte el 36,47% de los comercios consultados que asegura que la temporada ha sido buena. Por su parte, un 37,65% de los encuestados afirma que la temporada ha sido regular, un porcentaje inferior al de hace un mes, cuando alcanzaba el 39,1%. Por su parte, un 18,82% de los comerciantes opina que la temporada ha sido mala, cifra también inferior al 25,18% que al de hace un mes. Así se desprende del informe 2011 sobre la 'Valoración final de la temporada de rebajas de verano' de la Federación de empresarios de comercios de Baleares (Afedeco) que señala que la sensación recibida de los comerciantes de Baleares es de una “leve evolución”, si bien “mantienen la negatividad cuando hablan de la situación en líneas generales, siendo poco optimistas igualmente cuando nos referimos a una posible recuperación económica”. En comparación con el año pasado, el informe de Afedeco constata que este año las ventas en rebajas han sido “algo mejores”, por lo que se confirma una “pequeña evolución” referida a la “breve bonanza” una vez finalizado el periodo de rebajas. Con todo, al preguntar a los encuestados sobre lo que opinan acerca de una posible recuperación del negocio, un 35% indica que tendrán que pasar dos años para vislumbrar el fin de la crisis económica, mientras que un 40% cree que deberán pasar de 4 a 5 años para la recuperación. “De este modo se observa una nueva caída en la confianza del comercio en sólo un año de diferencia que en un periodo de un mes y medio ha virado algo hacia un mínimo optimismo moderado influenciado sin duda por el resultado de la campaña de verano”, indica el informe. En cuanto a ocupación, el comercio minorista balear incrementó sus valores en julio respecto a junio superando levemente el 1% y mínimamente por encima de la media nacional. “Podemos contentarnos con que mantenemos el repunte de ocupación del 0,7% mientras los resultados negativos siguen invadiendo nuestro país”. EL SECTOR DE BEBIDAS Y ALIMENTOS MEJORA ENTRE UN 8% Y UN 12% El sector de la distribución de bebidas y alimentos ha vivido un incremento que ronda el 8% y el 12% en su volumen de negocio sobre todo en lo que corresponde a bebidas refrescantes y heladería, mientras que el sector del almacenista de construcción sigue viendo afectado su negocio por la crisis de su sector. Por su parte el sector de alimentación ha visto elevarse sus rendimientos en valores que oscilan entre un 5% y un 6,5% y sobre todo en zonas turísticas lo que da conciencia de cómo ha influido de nuevo el turismo en el tejido empresarial de comercio de las Islas.
