Air Berlin no sólo mantendrá en el futuro su ‘hub’ en Palma, sino que lo reforzará con un aumento del 15% en la programación prevista para el próximo verano. Lo ha dejado claro esta mañana en la capital mallorquina Álvaro Middelmann, director general de la compañía para España y Portugal, visiblemente molesto por los rumores que en los últimos días se han extendido acerca de un hipotético traslado a Barcelona del ‘hub’ que la aerolínea alemana tiene en el aeropuerto mallorquín. “Son especulaciones sin fundamento que pueden tener un efecto muy negativo sobre el mercado y que me veo en la obligación de desmentir”, lamenta el ejecutivo, que asegura desconocer el origen de las habladurías y confía en que nadie haya dado crédito a una posibilidad que considera “absurda”: “Es impensable que alguien pueda creer que vamos a abandonar Mallorca, donde realizamos una apuesta tan fuerte desde 1997, y menos ante lasinversiones realizadas por AENA para acondicionar el módulo C”, recuerda. Middelmann señala además que el aeropuerto de Barcelona tiene en estos momentos graves problemas de ‘slots’, en gran parte debidos a la irrupción de la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair, que en septiembre inició operaciones en El Prat. Asegura que en ningún caso Air Berlin podría trasladar allí el complejo operativo instalado en Palma, donde mediante una flota de 24 aviones son canalizadas gran parte de las conexiones que la aerolínea opera entre Alemania y el sur de Europa. Críticas a la “euforia injustificada” de Fitur Por otro lado, el ejecutivo se ha mostrado crítico con la idea de que España se beneficie de los “deméritos” que sufren otros países, en referencia a los gravísimos disturbios políticos de Egipto y Túnez. También lamenta la “euforia injustificada” que a su juicio se vivió durante la última edición de la feria de turismo de Madrid (Fitur). Admite que la situación turística ha mejorado “pero no tanto como imprudentemente se dio a entender”. “Se ha producido una tímida recuperación, pero habrá que esperar a la ITB de Berlínpara comprobar si se consolida o no. Si nos dejamos llevar por la euforia terminaremos cayendo en los errores del pasado y hay que evitarlo a toda costa”, afirma, y pide a las instituciones de Baleares “que no se duerman en los laureles y que sigan invirtiendo en turismo de sol y playa”.
