El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Govern destinarán 54 millones de euros a grandes actuaciones en materia de turismo, entre las que se encuentran la creación de una plataforma pionera de promoción, la remodelación de la Playa de Palma, la construcción del nuevo Palacio de Congresos y el impulso de proyectos alternativos al 'sol y playa' que permitan combatir la estacionalidad en el turismo en las islas. Así lo han acordado mediante la firma de cuatro convenios de colaboración el presidente del Ejecutivo autonómico, Francesc Antich, y el secretario general de Turismo, Joan Mesquida, quienes han explicado que la rúbrica de estos documentos, aprobados en el Consejo de Ministros el pasado 17 de diciembre y enmarcados en las inversiones estatutarias para Baleares, supondrán inversiones que sumadas a los 44 millones aprobados en 2009, se traducen en un total de 98 millones destinados durante dos años a mejorar la competitividad turística. De este modo, entre las actuaciones previstas se encuentra la implantación de la Plataforma Logística de Distribución Turística (Turistec) así como la adquisición de un edificio para su explotación, con el objetivo de servir de conexión con agentes de venta y proveedores hoteleros, de ocio, restauración y transporte para que puedan gestionar la comercialización de su oferta. Para ello, serán invertidos 12 millones de euros, cuatro de ellos provenientes del Estado. Mientras tanto, otros 10 millones irán dirigidos a las actuaciones del Consorcio urbanístico Playa de Palma, principalmente a la adquisición de patrimonio y mejora de mejora de infraestructuras subterráneas. Al respecto, Mesquida ha apuntado que el proyecto de reforma ha dispuesto hasta ahora de 36 millones de euros, el 91 por ciento de ellos aportados en los dos últimos años, y cuenta con más de 27 actuaciones previstas. Por su parte, Antich ha manifestado que se trata de un proyecto "necesario y obligatorio" y ha recalcado que el esfuerzo realizado hasta el momento "ha sido muy importante". En cualquier caso, ha aseverado que "obligatoriamente debe haber consenso con todos, y si esto requiere tiempo, lo invertiremos", ha aseverado. Otra de las inversiones previstas en los convenios es la de los 20 millones de euros contemplados para la construcción del Palacio de Congresos, para el que hay fijado un presupuesto global de 120 millones. Un proyecto con el que, según ha recalcado el presidente del Govern, "empezó muy pronto la incertidumbre ante la falta de solar", pese a puntualizar que "en ningún momento se ha paralizado y siempre ha contado con gran coordinación y colaboración". Finalmente, otros 20 millones se destinarán a la realización de diversas actuaciones en Mallorca, Ibiza y Formentera, en el marco de unas inversiones globales que buscan aumentar la calidad de los servicios turísticos, la mejora del medio urbano y rural, la ampliación y mejora de los espacios de uso público y la mejora de la oferta complementaria. “SINTONÍA TOTAL ENTRE EL ESTADO Y MADRID" Tal y como ha destacado Mesquida, se trata de un "episodio más" dentro de la "sintonía total" mantenida entre Madrid y Baleares y en el esfuerzo por mejorar la sostenibilidad y la competitividad turística. Además, ha resaltado el hecho de que las islas sean la segunda Comunidad Autónoma con mayor volumen dispuesto de presupuesto en este sentido, especificando que durante estos últimos años se han llevado a cabo 243 acciones de promoción en el archipiélago y se han desplazado a él 596 profesionales de este ámbito así como 258 periodistas para llevar a cabo diversos reportajes, con un valor promocional de nueve millones de euros. FOMENTO INVERTIRÁ 37,5 MILLONES EN INFRAESTRUCTURAS Por otro lado, el Consejo de Ministros ha autorizado este jueves un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Govern balear para la ejecución de diversas actuaciones en materia de infraestructuras en las islas y que supondrá una inversión estatal de hasta 37,5 millones de euros en el presente año. Concretamente, Fomento dedicará 23 millones de euros para el desarrollo del tren en Mallorca, 14 millones para el Puerto de Ciutadella y medio millón de euros para las labores de drenaje de las autopistas de Ibiza. Estas cantidades incluirán también los costes de las expropiaciones necesarias, que serán gestionadas por el Govern. Según recuerda el Ejecutivo central, el Estatuto de Autonomía de Baleares contempla, en su disposición transitoria novena, el despliegue de inversión estatal por una cantidad no inferior a los 2.800 millones de euros durante el periodo 2008-2014. De esta cuantía, le corresponde al Ministerio de Fomento una inversión para 2010 y 2011 de 87,5 millones de euros. En este sentido estipulada en este acuerdo bilateral, las actuaciones autorizadas este jueves se ciñen al presente ejercicio, mientras que los 50 millones restantes serán para las iniciativas contempladas para el año que viene y que serán objeto de una addenda al actual convenio, informa Europa Press.
