El sector del transporte de mercancías en Baleares está atravesando uno de sus peores momentos económicos a causa de la pandemia. La falta de ayudas institucionales y el aumento de la morosidad, ha generado que el sector haya perdido un 30 por ciento de su facturación con respecto al pasado año. Por si esto no fuera suficiente, los transportistas entienden que reducir la velocidad tanto en el núcleo urbano de Palma como en la Vía de Cintura no ayuda nada pues sólo "tiene un afán recaudador".
El presidente de la Agrupación Empresarial del Transporte de Mercancías de Baleares, Ezequiel Horrach, se muestra bastante rotundo al subrayar que el sector "está bastante tocado. En esta pandemia no hemos dejado de trabajar pero el problema es que prácticamente hacemos medias cargas, lo que nos genera pérdidas".
"Esta pandemia -avanza Horrach- ha provocado una disminución del trabajo en un 30 por ciento con respecto al año pasado. ¿Qué significa esto? Pues que lo que ha aumentado ha sido la venta on line, perjudicándonos mucho. Todo ello sin contar que hacemos muy pocos transportes por las islas al haber estado las tiendas prácticamente cerradas", señala el máximo responsable de esta patronal.
Aunque todavía no se han producido cierres masivos de empresas, a juicio de Ezequiel, no se descarta ninguna posibilidad "pues el sector se está manteniendo con pinzas. No sólo tenemos numerosas empresas con sus empleados en ERTE, sino que hay muchos camiones aparcados. De momento no hay cierres pero se esperan de un momento a otro".
Horrach ironiza sobre las ayudas institucionales a un sector tan vital para las islas: "Hemos solicitado exenciones fiscales pero hasta la fecha no hemos tenido ninguna confirmación al respecto. Nos dicen que lo están mirando, pero ahí siguen. Ahora van y nos dan un millón de euros para la compra de equipos de protección sanitaria cuando el que más y el que menos ya se ha buscado la vida adquiriendo estos epis".
Por si estos impedimientos no fueran suficientes "ahora estamos tremendamente preocupados por el alto índice de morosidad que tenemos. Hay muchos clientes que o no pueden pagar o nos piden que atrasemos los cobros y esto hunde nuestros negocios ya que tenemos que pagar el renting de los camiones, a los trabajadores y todas las tasas e impuestos".
LÍMITE DE VELOCIDAD EN CASCO URBANO DE PALMA Y VÍA DE CINTURA
En relación con la actual limitación de velocidad en el núcleo urbano de Palma y en la Vía de Cintura a partir de febrero, Ezequiel Horrach es tajante al declarar que "creemos que más que por seguridad y medioambiente, se hace por un afán recaudatorio. En la ciudad, por mucha normativa que nos impongan, no vas a ir más rápido. Lo que tiene que hacer el Ayuntamiento de Palma es colocar puntos de carga y descarga. ¿Si los autobuses y los taxis pueden circular por un carril, por qué no se nos permite a nosotros hacerlo?".
"La limitación de la velocidad en la Vía de Cintura es el no va más. Otra medida que sólo se implanta para recaudar. No obstante, a nosotros prácticamente no nos afecta pues tenemos la obligación de conducir a 80 o 90 kilómtros por hora", indica.
"Lo que realmente necesitamos ahora y que ayudaría al sector, -concluye Horrach-, sería un Centro Logístico Integral de Transportes, que garantice la seguridad de las mercancías en parado antes de ser distribuidas a sus destinos. Desde este centro se podría coordinar el reparto de mercancías y así facilitar nuestro trabajo".
Ezequiel Horrach confía en que "la vacuna del coronavirus sea efectiva y vuelvan los turistas. Va a costar mucho que el sector se levante. Hay que pensar que el sector está bastante endeudado y no tenemos ningún tipo de ayuda".
Lea la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.