Dragonera, sa

Islote mítico del litoral mallorquín, refugio de piratas, escondrijo de contrabandistas y símbolo del primer movimiento ecologista español. Con cuatro kilómetros de longitud y uno de anchura máxima, está separado de la costa alrededor de 700 metros y su forma recuerda a un dragón agazapado, guardián de la entrada a Mallorca desde poniente, aunque también se dice que el topónimo procede de las numerosas lagartijas que lo habitan. Ocupado en 1977 por un grupo de jóvenes del colectivo Terra i Llibertat para evitar su urbanización, tras un largo contencioso pasó a ser de propiedad pública y declarado Parque Nacional en 1995. El islote contiene importantes endemismos botánicos y zoológicos. Se han catalogado 165 especies vegetales. La lagartija ha evolucionado aquí de forma diferente a la de otros lugares y destaca por no tener miedo a la presencia humana. También los caracoles poseen características propias. Una especie muy singular es el pequeño crustáceo ciego, que vive en la Cova des Moro. Las excursiones que llegan hasta sa Dragonera parten de Peguera y del Port d’Andratx.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias