Según han señalado, se trata de una familia que, como muchas otras, "lucha desde hace muchos años" para alcanzar uno de "los derechos fundamentales" que atañe a cualquier víctima: "el acceso a la justicia". Las dos mujeres, que han sido citadas por el Juzgado de Instrucción 11 de Palma estarán acompañadas por la organización internacional de DDHH Womens Link y Memòria de Mallorca.
La jueza María Servini, que lleva la causa contra el franquismo en Argentina, es quien ha solicitado estas declaraciones, como parte de la investigación de la querella por crímenes de género durante el franquismo que la organización internacional Women's Link Worldwide presentó en Argentina en el año 2016, junto a los abogados Ana Messuti y Máximo Castex, y con la ayuda de la asociación Memòria de Mallorca.
Por su parte, la abogada de Women's Link, Aintzane Márquez, ha señalado que "un juzgado de Mallorca haya aceptado tomar declaraciones por el caso de Margalida Jaume es un paso muy importante, pero también es algo excepcional".
"La justicia española sigue sin investigar los crímenes del franquismo y, en anteriores ocasiones, ha obstaculizado la investigación de la justicia argentina", ha manifestado.
La portavoz de Memòria de Mallorca, Maria Antònia Oliver, ha señalado que llevan años "trabajando con la familia Alomar Jaume" y están "muy contentas" de que "finalmente puedan declarar ante la justicia".
Por su parte, la nieta de Margalida, Tolita Riera, ha expresado que llevan "muchos años esperando este momento". "Queremos que se investigue qué les sucedió a mi abuela Margalida y a mi abuelo Antoni, y que se localicen sus restos", ha expresado.