Baleares pasó de ser la segunda a la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de disoluciones matrimoniales, con 22,4 por 10.000 habitantes en 2020, frente a 26,5 demandas el año anterior, en un año en el que las rupturas descendieron en el año de la pandemia de coronavirus. Las demandas de disolución matrimonial - separación o de divorcio, tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- presentadas en los juzgados de Baleares durante 2020 fueron 2.624, un 13,9 % menos que el año anterior, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En 2020, se registraron en Baleares 1.678 divorcios consensuados, un 10,8 % menos que el año anterior; y las 856 demandas de divorcio contencioso suponen un 19 % menos.
Las 72 demandas de separación consensuada suponen un 14,2 % menos; y las 18 de separación contenciosa, un 25 % menos.
En cuanto a las demandas de nulidad, solo se presentó una en todo 2020, en el segundo trimestre, frente a las 3 de 2019.
En Baleares, en 2020 se presentaron 404 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 6,7 % menos que el año anterior, y las demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas bajaron un 14,7 % respecto a 2019, con 719.
Sin embargo, las demandas relacionadas con medidas de guardia custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas sumaron 704 en Baleares, lo que supone un aumento del 8,9 % más que en 2019; en cambio, las no consensuadas fueron 573, un 26,7 % menos que en el año anterior.
En el conjunto de España, las disoluciones matrimoniales cayeron en 2020 por sexto año consecutivo, si bien en el año de la pandemia de coronavirus la disminución en las demandas de separaciones y divorcios fue mucho más acusada que en años anteriores: descendieron respecto a 2019 un 13,3 %, hasta las 95.060.
Se registraron descensos tanto en los divorcios de mutuo acuerdo (54.960, un 11,4 % menos que en 2019) como en los no consensuados (36.0909 una caída anual del 15,7 %), según ha informado este lunes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Y aún más descendieron las separaciones contenciosas, un 18,3 % (1.235), y las consensuadas, un 16 % (2.697). Asimismo, e 2020 se presentaron 78 demandas de nulidad frente a las 100 presentadas en 2019.