La patronal echa en falta más modalidades de contratación

Baleares acoge la reforma laboral con diversidad de opiniones: críticas de Pimem y elogios de UGT

Diferentes son las reacciones que ha suscitado en Baleares el acuerdo de reforma laboral pactado entre el Gobierno y los agentes sociales y económicos. Mientras la patronal de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca (Pimem) ha lamentado que el nuevo texto no contemple más modalidades de contratación y, concretamente, las que incluyen la variante temporal, desde el sindicato UGT han calificado la iniciativa de "muy positiva".

En su comunicado de prensa, Pimem ha destacado la necesidad de tender hacia un modelo de contratación indefinida, pero ha precisado que la realidad económica de Baleares "reclama que se contemple una alternativa tan importante para los empresarios como es la de los contratos temporales".

Según el presidente de Pimem, Jordi Mora, se trata de una modalidad de contrato que "se ajusta a nuestra realidad económica y empresarial, y no haberla contemplado no ayuda a nuestros empresarios ni tampoco al modelo económico que tenemos".

SATISFACCIÓN A MEDIAS

Un segundo aspecto que Pimem ha resaltado es la "satisfacción a medias" sobre la prevalencia de los convenios colectivos por encima de los de empresa. De hecho, si bien la nueva reforma recoge este aspecto, sólo lo hace en relación con temas como los horarios laborales, pero deja fuera el elemento más importante para la patronal, dado que el límite de los sueldos lo sigue marcando el convenio de empresa.

Esta circunstancia, según Mora, "significa que las grandes empresas ejercen una competencia desleal sobre las pymes, con las consecuencias que tiene eso para el 90 por ciento del tejido empresarial del Estado y de Baleares".

En cambio, un aspecto positivo del acuerdo, según Pimem, es el que hace referencia a la modificación de las subcontratas, ya que estas deberán aplicar el mismo convenio colectivo que la 'empresa madre'. La federación ha subrayado esta novedad, porque "muchas subcontratas utilizaban contratos diferentes y, en muchas ocasiones, más bajos, hecho que perjudicaba tanto a empresas como a trabajadores". Finalmente, Pimem ha criticado que la negociación de la reforma laboral no haya contado con la representación de las pequeñas y medianas empresas.

UGT CALIFICA EL ACUERDO DE "MUY POSITIVO"

Por su parte, el sindicato UGT en Baleares ha calificado, este viernes, de "muy positivo" el acuerdo, al que ha denominado "contrarreforma laboral". El secretario general de la organización en las islas, Lorenzo Navarro, ha destacado que, aunque queden "cuestiones pendientes para más adelante", las personas trabajadoras "ganan derechos", al alcanzarse los principales objetivos sindicales.

"Se pone coto a la contratación temporal, lo que esperamos que mejore sustancialmente la calidad del empleo en Baleares", ha resaltado Navarro, que ha confiado en que aumenten los medios permanentes de Inspección de Trabajo para que puedan hacer cumplir la futura norma laboral. El dirigente de UGT también ha destacado que los convenios de empresa no podrán empeorar las condiciones laborales del sectorial, con las que "se golpean la precarización y los abusos de las multiservicios".

Otro de los puntos "importantes" del pacto, a juicio del sindicato, es que se recupera la denominada ultraactividad de los convenios. Así, las condiciones laborales de un convenio se mantienen a pesar de que acabe su vigencia.

Por último, el líder de UGT en Baleares ha recordado que, por primera vez en democracia, se acomete una "modificación de calado que favorece a las personas trabajadoras y no a las pretensiones de las empresas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias