El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que el nuevo coronavirus va a estar presente "durante mucho tiempo", sigue siendo "extremadamente peligroso", y la "mayoría de la población" continúa corriendo el riesgo de infectarse. Tedros se ha pronunciado así en una rueda de prensa, en la que ha advertido también de que las epidemias que ha provocado el nuevo coronavirus en muchos países pueden volver a resurgir "fácilmente", por lo ha pedido que el mundo no se asiente en la "autocomplacencia" porque todavía queda un "largo camino" que recorrer en la lucha contra el virus.
Actualmente, tal y como ha informado el director general de la OMS, se han detectado casi 2,5 millones de personas contagiadas por el nuevo coronavirus, el cual ya ha provocado la muerte de más de 160.000 pacientes. Aunque la mayoría de las epidemias que se han detectado en los países de Europa Occidental parecer permanecer "estables" e, incluso, con tendencia a la baja, Tedros ha destacado las "preocupantes" tendencias al alza que se están registrando en África, América Central y del Sur, y Europa del Este.
"La mayoría de los países todavía están en las primeras etapas de sus epidemias, y algunos que se vieron afectados al comienzo de la pandemia ahora están comenzando a ver un resurgimiento en los casos. No se equivoquen, tenemos un largo camino por recorrer. Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo", ha afirmado el director general del organismo de Naciones Unidas.
"EL MUNDO NO VOLVERÁ NI PUEDE VOLVER A SER COMO ANTES"
En este sentido, Tedros ha asegurando comprender que muchas personas quieran volver a la normalidad, un objetivo en el que la OMS, según ha señalado, "está trabajando todos los días", si bien ha matizado que el mundo "no volverá ni puede volver" a ser como era antes, sino que deberá ser "más saludable, más seguro" y estar "mejor preparado".
Por ello, Tedros ha comentado que las medidas de salud pública que se han defendido desde el comienzo de la pandemia por coronavirus deben seguir siendo la "columna vertebral" de la respuesta que faciliten los países al virus, recordando que estas se basan en encontrar, aislar, evaluar y tratar los casos, así como rastrear los contactos y educar e involucrar a la sociedad.
"Los países que no hagan estas cosas acogerán más casos de Covid-19 y perderán más vidas. Para ser claros, el consejo de la OMS es encontrar y evaluar cada caso sospechoso", ha apostillado Tedros, tras mostrar su preocupación por las situaciones de discriminación relacionada con las infecciones que se están produciendo en "muchos países".
BRECHAS EN LA ASISTENCIA MÉDICA
Al mismo tiempo, el alto directivo sanitario ha lamentado las "brechas" en la asistencia médica, a partir de la constatación de que sólo el 66 por ciento de los países cuenta con un sistema de derivación clínica para atender a los pacientes contagiados, y apenas un 48 por ciento tiene un programa de prevención y control de la infecciones a través del agua, seneamiento e higiene en centros hospitalarios.
Por otra parte, Tedros ha recordado que, junto a la Organización Mundial del Comercio, la OMS ha reclamado que se garantice el flujo transfronterizo normal de suministros médicos vitales y de otros bienes y servicios, y que se resuelvan interrupciones innecesarias en las cadenas de suministro mundiales. "Necesitamos asegurarnos de que estos productos lleguen rápidamente a los necesitados, y enfatizamos la importancia de la cooperación regulatoria y los estándares internacionales", ha afirmado el director general de la OMS.