www.mallorcadiario.com
La DGT impulsa el uso de la bicicleta en las ciudades
Ampliar

La DGT impulsa el uso de la bicicleta en las ciudades

Por José Luis Crispín
miércoles 24 de junio de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha sumado al carro de la movilidad sostenible con el lanzamiento de una campaña informativa y divulgativa con la que pretende fomentar y potenciar el uso de la bicicleta aprovechando las restricciones al tráfico impuestas a consecuencia de la pandemia de coronavirus. Esta campaña también pretende aprovechar la decisión de algunas ciudades- como es el caso de Palma-, de limitar a 30 kilómetros por hora la velocidad máxima por las calles de la ciudad.

La DGT, entiende que España debe sumarse a las normativas que se están adoptando en otras ciudades del mundo para potenciar el uso de este medio sostenible y ecológico promocionando la bicicleta, pues es un medio que no sólo tiene numerosos beneficios para la salud sino que además contribuye a mantener las distancias entre personas, tal y como así lo recomiendan las autoridades para atajar la pandemia del coronavirus.

En este punto, la DGT, ha querido aprovechar que un alto número de ciudades han implantado límites máximos entre 20 y 30 kilómetros por hora para instar a los ciudadanos a que dejen el vehículo privado y hagan uso de la bicicleta.

CONSENSO INTERNACIONAL DEL USO DE LA BICICLETA

En este sentido, ha puesto en valor las normativas implantadas en numerosas ciudades que ya han adoptado medidas para implantar el uso de la bicicleta subrayando el consenso internacional existente para impulsar este sistema de transporte. Asi, en Alemania, Italia y Francia han excluido en la pandemia el cierre de las tiendas de reparación de bicicletas. En Bélgica se ha limitado la velocidad a 20 kilómetros por hora por el centro histórico y en otras ciudades se han habilitado carriles bicis temporales, que posteriormente podrían convertirse en fijos.

En el caso concreto de Palma, el consistorio está impulsando el uso de la bicicleta con el desarrollo de ejes cívicos y la ampliación de una red de carriles bici que ya supera los 80 kilómetros. Además, durante el estado de alarma se ha aprobado que en el 90 por ciento de las calles no se pueda circular más de 30 kilómetros por hora.

Fuentes del Ayuntamiento de Palma han confirmado a mallorcadiario.com que desde el área de Movilidad se están estudiando fórmulas que permitan a los ciudadanos disponer de más espacios destinados al paseo y uso de la bicicleta, zonas que hasta la fecha estaban ocupadas por el tráfico rodado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios