El deber de belleza es un lastre que arrastramos las mujeres desde que el mundo es mundo. La llegada del siglo XIX supuso que la mujer se convirtiera en mero objeto de decoración y esa "mala" educación sigue causando estragos.
A la moda del "thigh gap" - como se denomina a la separación entre los muslos- que fue tendencia entre muchas mujeres, sobre todo las más jóvenes, parece que este 2014 va a ser el año del "bikini bridge", que no es otra cosa que la separación que logra el bikini del abdomen de la mujer extremadamente delgada.
Como 'bikini bridge' o 'Puente del bikini' nos referimos a la separación que logra el bikini del abdomen de la mujer por la delgadez.
Como ya parece ser habitual las redes sociales son el medio donde se comparten estas imágenes con el hashtag #bikinibridge, e incluso hay mujeres que retan a otras a conseguirlo e invitan a formar parte de esta tendencia.
De la misma forma que la peligrosa moda del “thigh gap” en muchos casos la morfología femenina puede lograr el efecto del “puente de bikini” pero en la mayoría de las ocasiones quienes no lo consiguen pueden verse inducidos a desórdenes alimentarios para conseguir el deseado vientre plano.
En una entrevista concedida a abc.com, la psicóloga Louise Adams afirmó que la tendencia del 'Bikini Bidge' es como un "tsunami de imágenes negativas" sobre el cuerpo femenino.
Los médicos critican la libertad con la que se viralizan los mensajes negativos como el del “bikini bridge”, donde el cuerpo de la mujer se convierte en una mera cosa que puede cambiarse a gusto del consumidor y se sugiere a los padres estar alerta sobre los riesgos que modas de este tipo, pueden provocar en las adolescentes.