www.mallorcadiario.com

Despejar toda duda de clientelismo en torno al Institut d'Estudis Baleàrics

miércoles 09 de febrero de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Los grupos de la oposición en el Parlament han solicitado al Govern que explique por qué los trabajos de investigación subvencionados por el Institut d'Estudis Baleàrics no se publican, tal y como ha venido informando mallorcadiario.com. A través de este organismo, el ejecutivo balear ha sufragado -por un importe anual de 200.000 euros- una serie de trabajos que percibieron una "tarifa plana" de 10.000 euros cada uno, pero que, a pesar de ser abonada con dinero público, no han quedado a disposición de la ciudadanía; al contrario, sólo son publicados si el autor decide hacerlo por su cuenta. Ni siquiera están disponibles desde la web.

En las convocatorias de ayudas promovidas para 2020 y 2021, el IEB remuneró a 40 miembros del claustro de la UIB y a algún escritor, siempre con los citados 10.000 euros por cabeza. Una vez concluidos, esos trabajos se envían, en teoría, a las dependencias del IEB y son custodiados en sus ordenadores. A pesar de pagarse con fondos públicos, no son de acceso a ciudadanos e instituciones, lo que evita la divulgación de trabajos que presumiblemente son de gran valía para la promoción de la cultura balear, tal y como reza el objetivo principal del IEB.

El empleo de dinero público en tales subvenciones obliga al Govern -directamente al conseller Miquel Company, ante la ausencia de un director en el IEB tras el cese de Mateu Malondra- a ser absolutamente transparente respecto a la gestión y los criterios de asignación empleados en todo el proceso. El Govern frenará así las voces que hablan de sobresueldos, tratos de favor o clientelismo como trasfondo de estos pagos.

No puede haber sospechas cuando se trata del empleo de recursos públicos. Y las dudas sólo se pueden despejar si se publican los trabajos o las tareas subvencionadas; los de los años citados y los de años anteriores, cuyo conocimiento también ha sido reclamado sin que hasta el momento se hayan conocido avances al respecto. La transparencia de las instituciones públicas debe ser máxima; sobre todo cuando se trata del dinero de todos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.