www.mallorcadiario.com
Descubre las variables que existen en el cálculo de la hipoteca

Descubre las variables que existen en el cálculo de la hipoteca

lunes 15 de julio de 2019, 14:46h

Escucha la noticia

Si has decido comprar una vivienda, seguro que te preocupa la hipoteca. Un concepto un poco complicado que se va a convertir en una parte importante de tus gastos en el futuro. A la hora de elegir cuál es la hipoteca que más te conviene tienes que analizar tres variables: la cuota hipotecaria, el interés y el plazo y el capital que vas a pagar.

Todas estas variables van a tener su peso en la elección de la hipoteca. Os vamos a explicar cómo funcionan estas variables y en qué pueden afectar a tu hipoteca.

La cuota hipotecaria

La cuota hipotecaria es lo que tenemos que pagar mensualmente. Para que tu economía no sufra demasiado con la compra de una vivienda, la regla de oro es que no se debe destinar más del 30% de los ingresos mensuales al pago de la hipoteca. Además de la hipoteca tendrás que hacer frente a gastos como la cuota de la comunidad o los gastos de luz y no deberías asumir una cuota hipotecaria superior.

El interés y el plazo

Antes de firmar una hipoteca, debes tener claro todo a lo que te puedes comprometer. Según el tipo de interés podemos distinguir hipotecas de interés fijo, variable o mixto. Como su nombre indica, en la hipoteca de interés fijo la cuota no varía. En la hipoteca mixta no varía la cuota los primeros años, pero después sí lo hace. En una hipoteca variable el tipo de interés cambia según suba o baje el Euríbor, que es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas cuando se realiza la revisión del tipo de interés.

En cuanto al plazo podemos suscribir una hipoteca entre 10 y 30 años, pudiendo llegar a 40 años en algunas entidades. Cuanto más largo es el plazo, la cuota es más baja. Pero hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el plazo más intereses se pagan, aunque la cuota sea menor. Esto significa que nos saldrá más cara nuestra hipoteca.

El capital y su amortización

Por último, la tercera variable es el capital, que es la cantidad que nos presta el banco para financiar una vivienda. Además, deberemos tener en cuenta los intereses que tendremos que devolver al banco por este préstamo. En los primeros meses de amortización, la proporción de capital amortizado siempre será menor que los intereses. Según vayamos pagando la hipoteca amortizaremos más capital.

En cuanto a la amortización, ésta determina cómo se pagan los intereses y el capital al banco. En España el sistema de amortización que más se utiliza en las hipotecas es el francés, en el que las cuotas se mantienen constantes, siempre que el tipo de interés aplicable no varíe durante el periodo de liquidación correspondiente, o que no se realicen amortizaciones anticipadas. . Como la cuota es constante, mientras no haya revisión del tipo de interés, a medida que se reduce el capital pendiente, los intereses que se generan son menores. Por ello, a medida que transcurre el tiempo el importe de la cuota destinado al reembolso del capital va siendo mayor, mientras que el importe correspondiente al pago de intereses irá disminuyendo, porque el capital pendiente irá siendo menor.

La ventaja de este sistema de amortización es que las cuotas son estables pero al principio se pagan más intereses y se reduce poco capital. Una solución es intentar hacer las amortizaciones de capital en los primeros años. No obstante, siempre debemos calcular antes las comisiones que el banco puede aplicar por realizar la amortización según se trate de un préstamo a tipo fijo o variable y del momento de la vida del préstamo en el que se realice la amortización para no llevarte una sorpresa.

Por lo tanto, para calcular la cuota mensual que vamos a pagar por nuestra hipoteca los próximos años es importante contar con todas estas variables y hacer un cálculo aproximado de todas las comisiones y los diferentes gastos. El capital, el tipo de interés, el plazo y la relación existente entre los intereses y la amortización de capital en cada cuota, serán importantes a la hora de elegir la hipoteca que más nos conviene.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios