El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico cayó en Baleares un 48,63 por ciento, según reflejan las cifras del mes de agosto. Este es el tercer descenso más acusado del país, tal como reflejan los datos definitivos difundidos este viernes por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, según los mismos datos, los afiliados asalariados se redujeron en todas las comunidades, destacando Baleares (-31,4 por ciento), Cataluña (-20,6), Andalucía (-19,2), y Extremadura (-19,1).
En términos generales, el número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico cayó un 13,4 por ciento en agosto hasta superar los 2,2 millones de personas. Se rompe así, como consecuencia del impacto ocasionado por la Covid-19, la tendencia de incrementos para el mes de agosto que se inició en 2013, volviéndose a niveles similares a los alcanzados en 2015 y 2016. Los afiliados en actividades turísticas supusieron el 12,2 por ciento del total de afiliados en la economía nacional.
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha destacado que los datos de agosto "reflejan en parte el impacto de las cuarentenas impuestas por algunos países a los viajeros procedentes de España, lo que ha frenado la recuperación iniciada en el mes de julio, cuando el sector ganó 100.099 afiliados nuevos". De esta manera, el total de afiliados en el conjunto de la economía española decreció en cuanto a la tasa interanual un 3,4 por ciento, mientras que en el sector servicios disminuyó un 4,1 por ciento. En agosto, los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se redujeron, en variación absoluta, en 663.457 personas. En términos relativos, la afiliación en actividades turísticas disminuyó en agosto un 1,7 por ciento respecto al mes anterior. Esto supone 39.875 afiliados menos.
CAÍDAS EN TODAS LAS RAMAS DE ACTIVIDAD
En el mes de agosto, los afiliados vinculados a actividades turísticas decrecieron interanualmente en términos absolutos en 351.029 trabajadores en alta laboral. La disminución de los afiliados afectó a todos los subsectores turísticos: la hostelería perdió 273.849 afiliados (172.022 menos en los servicios de comidas y bebidas y 101.827 menos en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas disminuyeron en 67.447 afiliados, y en las agencias de viajes hubo una reducción de 9.733 trabajadores.
Al mismo tiempo, en este mismo periodo, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 78,4 por ciento del total de trabajadores que desarrollan esta actividad, decreció un 16,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyó en todas ellas: cayó en agencias de viajes y operadores turísticos (-18,2 por ciento) y en hostelería (también 18,2), y dentro de esta, en los servicios de comidas y bebidas descendió un 15,5 por ciento y en los servicios de alojamiento un 25,6. El empleo autónomo en turismo, que representa el 21,6 por ciento del total de trabajadores afiliados, decreció un 1,5.
En cuanto a la actividad de hostelería, la reducción alcanzó el 1,5%. En concreto, en los servicios de comidas y bebidas disminuyeron un 1,6 por ciento, mientras que en los servicios de alojamiento se redujeron un 0,1. En las agencias de viajes se observó una disminución interanual del 2,6 por ciento en el número de autónomos. En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social bajaron en tasa interanual un 15,1 por ciento, disminuyendo tanto los asalariados (-18,2 por ciento) como los autónomos (-1,5).
DESCENSO EN TODAS LAS COMUNIDADES
En el mes de agosto, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos descendió en todas las comunidades autónomas. En cifras absolutas, los mayores recortes se dieron en Cataluña, Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Canarias. Estas seis comunidades conjuntamente suponen el 78,5 por ciento del descenso interanual absoluto.
En valores absolutos, Cataluña fue la comunidad donde más disminuyeron los asalariados y Castilla-León fue en la que más disminuyeron los autónomos. En términos relativos, destacan los descensos interanuales de Baleares (-29,1 por ciento) y Cataluña (-17). Asimismo, los afiliados asalariados se redujeron en todas las comunidades, destacando Baleares (-31,4 por ciento), Cataluña (-20,6), Andalucía (-19,2), y Extremadura (-19,1).