Las tripulaciones y las embarcaciones velan armas ante el gran reto que comienza hoy.
114 tripulaciones, 19 países en liza, cinco categorías que lucharán en tiempo real y compensado y 1.200 regatistas están listos para la gran prueba que se inicia hoyen aguas de la bahía de Palma: la Copa del Rey Audi Mapfre de vela.
El cambio de fechas en su celebración, motivado por la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, no ha supuesto merma en la participación merced a la “fidelidad de la flota”, como bien ha señalado el director del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz.
La organización aspira a recuperar el título de “regata más importante del Mediterráneo” y para ello han apostado por la división de los Soto 40, un diseño argentino de fuerte presencia en Sudamérica y que afianza gradualmente su presencia en Europa.
Esta categoría se suma a las cuatro tradicionales en esta regata: los monotipos X-35 y J-80 y las flotas en tiempo compensado de RI e IRC. Todas las clases disputarán hasta un máximo de doce pruebas con una previsión de dos mangas diarias y recorridos barlovento-sotavento.
La bahía se dividirá en tres áreas: una donde bregarán los J-80 y los X-35 y otras dos donde medirán fuerzas las embarcaciones que participen en la modalidad de tiempo compensado y los Soto 40.
No hay favoritos a priori pero entre los IRC 0 habrá que estar pendiente de los “mini maxis” siendo el “Highland Fling XI” de Irvine Laidlaw el enemigo a batir, algo que intentarán el “Ran” de Niklas Zennstrom -ganador en Palma en 2010- o el “Jethou” de Sir Peter Ogden, el “Bella Mente” de Hap Fauth y el “Shockwave” de George Sakellaris.
De otro lado, los TP-52, el grueso del grupo de los IRC 1, donde seis embarcaciones competirán en tiempo conpensado y donde hay que destacar la presencia del “Aifos” de la Armada, el “All4One” de Jochen Schuemann y Jordi Calafat, el “Audi Azzurra” de Alberto Roemers -ganadores en 2009 y 2011-
En Soto 40 competirán hasta ocho naves, siendo de destacar el “Iberdrola” patroneado por José María Torcida, el “Ngoní” de Tony Buckingham –líder del Soto 40’ European Championship- un nuevo “Bigamist” del armador portugués Pedro Mendonça, el “Noticia IV” de Luis Martín Cabiedes, el “Alegre” de Andy Soriano o el palmesano XXII de Thomas Bscher.
La clase X-35 se consolida en la regata con la presencia de 21 participantes entre los que destacan el “Hotelplan – Spirit of Nerina” de Mirko Bargolini, el “X on the Beach” de Ingo Dietrich o el “Lelagain” de Alessandro Solerio. La presencia española la encabeza el mallorquín “Red Eléctrica de España” de Javier Sanz.
Entre los J-80, cabe destacar que los tres integrantes del podio del último mundial estarán presentes en Palma y es esta clase donde mayor peso de representantes mallorquines hay: el“Mitai” de Pablo Benjumeda, el “Yatess.com/Cara de Mono” de Paco Tarrasa, el “HM-Hotels” de Javier Chacartegui, el “Jade” de Bernat Ripoll o el “Bufete Frau” de Pablo Balaguer.
La representación en la división cruceros (en la que se incluyen las flotas de Swan 42 y 45) que se concentran bajo el sistema de rating RI 1, será la más numerosa con 25 inscritos y donde el “Rats on fire” de Rafael Carbonell -ganador en las dos últimas ediciones- intentará revalidar su título frente a unidades como el “Itaca IX” de Manuel Gallego, el “Desafío Rusia-España” de Guillermo Altadill o el “Earlybird” de Hendrik Brandis, el mejor entre los Swan 45 del pasado año.
Por último, en la RI 2, parten como favoritos los últimos ganadores de la clase: El “Power Plate” de Jaime Monjo, el “Tanit IV” de Nacho Campos y el “Movistar” de Pedro Campos pero no se lo pondrán fácil sus rivales: el local “Airlan Aermet” de Juan Cabrer, el “Ciudad de Ceuta” del tetracampeón Sergio Llorca o el Platú 25 “Mar de Frades” del oro olímpico Antón Paz, el barco más pequeño de toda la Copa del Rey Audi Mapfre.
La competición se inicia a medio día, excepto para los Soto 40 que iniciarán su andadura en la competición el martes.