En un comunicado, han lamentado que no han podido reunirse ni con el alcalde de Palma, José Hila, ni con la regidora de Infraestructuras, Angélica Pastor, ni tampoco con la edil de Modelo de Ciudad, Neus Truyol, ninguno de los cuales, según estos colectivos vecinales, "ha encontrado hueco para atender a las dos entidades, pese a los reiterados intentos".
Las asociaciones han asegurado que la situación de la zona es de "abandono total", ya que no cuenta con vigilancia pese a las restricciones por la pandemia y, además, proliferan las hogueras nocturnas en espacios públicos abiertos y los botellones a plena luz del día en los parques Can Simonet y Cotlliure.
Asimismo, han señalado que los vecinos no pueden descansar por la toxicidad de las hogueras, y que el problema sigue candente a pesar de las solicitudes de intervención que se han hecho llegar tanto al área de Infraestructuras como a la de Modelo de Ciudad. Por este motivo, han reclamado al alcalde, José Hila, que tome cartas en el asunto y haga posible que Cort atienda de forma urgente las necesidades de la barriada.
MEDIDAS EN SACO ROTO
Según han recordado tanto la plataforma ciudadana como la asociación vecinal, fue el propio alcalde el que tomó parte en una reunión de la Junta de Seguridad Ciudadana para
coordinar dispositivos de control con objeto de impulsar medidas sanitarias ante la Covid 19. Sin embargo, en el caso de Camp Redó, los denunciantes entienden que estas medidas "han caído en saco roto".
Las entidades han recordado que los residentes de esta zona de Palma tienen derecho al descanso nocturno y que los niños del barrio han de tener la oportunidad de utilizar los parques y espacios públicos.