La asociación de vecinos de Es Born des Molinar han lamentado este viernes que no puedan celebrar la I Fira Molinera Palmesana, que "muere antes de nacer" porque el Ayuntamiento de Palma, tal como han señalado, carece "de inspectores de sanidad para inspeccionar la zona gastronómica". Han responsabilizado a Cort y al equipo del alcalde Toni Noguera de acabar con la fiesta popular: “el año 2018 ya tiene dos víctimas: la Pujada des Güell a Lluc y la I Fira Molinera Palmesana”. Consideran que "el Ayuntamiento solo se compromete con las asociaciones vecinales que le interesan".
Según han explicado en un comunicado, además, Cort les solicitó directamente que se hicieran cargo del presupuesto de limpieza y seguridad y se negaron en rotundo "por la parte económica ya que no podemos hacer frente a estos gastos, que son un deber y obligación" del consistorio.
Ante esto, explican que la asociación hizo "un esfuerzo a través de los voluntarios, ayudando y colaborando en estas competencias" pero, finalmente no se ha solucionado el asunto de "la falta de inspectores". Denuncian que sin inspectores sanitarios no se puede dar el visto bueno a la zona gastronómica lo que impide la celebración de la Feria.
CORT EMPLAZA A LOS ORGANIZADORES A "REDIMENSIONAR EL PROYECTO"
El Ayuntamiento de Palma ha emplazado este viernes a los organizadores de la Fira Ran de Mar a "redimensionar el proyecto que han presentado para que la feria "preserve el espíritu de barrio que se había mantenido hasta la última edición".
Así se ha expresado Cort en un comunicado en el que ha manifestado su "voluntad conciliadora" y ha indicado que está en contacto tanto con vecinos del Molinar y organizadores para se pueda llevar a cabo esta feria prevista a principios de agosto.
Cort ha instado a los organizadores a cambiar el proyecto presentado de entre 15 y 20 paradas gastronómicas; cuatro paradas con bebidas y la presencia de 60 paradas de muestra de artesanía y cinco paradas de productos mallorquines.
Además Cort ha pedido que presenten "una mejor planificación de la feria que permita que se lleve a cabo con todas las garantías y de conformidad con la voluntad del barrio" además de adecuarse "a los recursos municipales en lo en cuanto a inspectores de Sanidad".
Según Cort, el área de Sanidad y Consumo "ha mediado entre las entidades que tradicionalmente han organizado la Fira de Ran de Mar" (Mar-Es Picarol, Dones de Bauxa i S'Embat) y la asociación de vecinos del Molinar.
"En este proceso se han puesto de manifiesto diferentes puntos de vista entre las entidades tradicionales y la de vecinos del Molinar con motivo de las dimensiones que la feria estaba adoptando", han explicado desde el Ayuntamiento.
"Del mismo modo que se defiende el 'port petit' del Molinar, hay que defender que las actividades que se lleven a cabo estén de acuerdo con lo que quiere la gente de la barriada", ha declarado la regidora de Sanidad y Consumo, Antonia Martín.